Finalizó el Curso Internacional de Verano de la Universidad de Extremadura "Victimas, Memoria y Justicia: Repercusiones de la Guerra Civil y el Franquismo en la España actual"

El seminario ha contado con la participación de destacados especialistas de universidades de España y de Latinoamérica

Mesa de debate con representantes de los grupos políticos del ayuntamiento y asociaciones
SEMINARIO UNEX

El Curso Internacional de Verano de la Universidad de Extremadura "Victimas, Memoria y Justicia: Repercusiones de la Guerra Civil y el Franquismo en la España actual", que bajo la dirección de los profesores de Historia Contemporánea y Derecho Constitucional de la UEx, Julián Chaves y Marcos Criado, se ha desarrollado en la sede de Castuera desde el pasado 11 de julio, ha puesto el punto final después de tres intensos días de ponencias, coloquios, presentaciones de estudios y mesas de debate, que se han visto complementadas con proyecciones, presentación de audiovisuales, visitas al 'Campo de Concentración' y otras actividades de carácter cultural, social y lúdico.


El seminario, celebrado en las instalaciones de la Universidad Popular y el Centro Cultural, ha contado con la presencia de destacados especialistas de universidades españolas y latinoamericanas, así como de investigadores, historiadores, documentalistas, representantes de los grupos políticos de la Corporación de Castuera y asociaciones vinculadas al movimiento de recuperación de la memoria histórica.


Alrededor de 20 ponentes y medio centenar de alumnos han participado en este seminario en que se han abordado desde una perspectiva histórica-jurídica, asuntos relacionados con las victimas de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista.


En el acto de clausura, al que han asistido los directores del curso, Julián Chaves y Marcos Criado, el profesor de Derecho Constitucional de la UEx, Juan Antonio Doncel, la profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Externado de Colombia, Paola Andrea Acosta, y el alcalde de la localidad, Paolo Atalaya, organizadores, directores y alumnos han realizado un balance muy positivo del desarrollo del seminario y esperan que el próximo verano se pueda volver a organizar una nueva edición, lo que supondría el noveno año consecutivo de esta actividad en la localidad.


En este sentido, Chaves destacó la apuesta de la Universidad y el apoyo y el estímulo del ayuntamiento de la localidad por consolidar esta sede dentro del programa de cursos de verano de Uex.


Respecto al desarrollo del seminario, Chaves han querido resaltar la doble vertiente 'histórico-jurídica' con la se ha planteado este curso en el que se han analizado las repercusiones de la Guerra Civil en la sociedad española actual y las consecuencias humanas originadas por los actos represivos de la dictadura franquista, a la vez que profundizar en las implicaciones jurídicas de todo este proceso.


Por su parte el alcalde, Paolo Atalaya, expresó su satisfacción porque el curso haya supuesto un éxito tanto por los alumnos asistentes y ponentes que han ofrecido sus conferencias, como por las asociaciones, representantes políticos del ayuntamiento que han participado en mismo.


El acto inaugural del Curso de Verano 2012 tuvo lugar el 11 de julio, en el salón de actos del Centro Cultural con la participación del vicerrector de Calidad e Infraestructuras de la UNEx, Antonio Díaz; los directores del curso, Julián Chaves y Marcos Criado; el alcalde de Castuera, Paolo de Atalaya; y el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba, Fernando López Mora, que impartió la conferencia inaugural "Crímenes de guerra, impunidad y geopolítica en el Mundo Contemporáneo: sobre la globalización de la justicia.


En el apartado académico cabe destacar la presencia de profesores e investigadores de universidades españolas e iberoamericanas entre los que cabe citar al profesor de historia contemporánea de la Universidad de Córdoba, Fernando López Mora; la catedrática de Historia Contemporánea en la Universidad de Salamanca, Josefina Cuesta Bustillo; el catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid, Antonio de Cabo de la Vega; la profesora de Derecho Internacional de la Universidad de Externado de Colombia, Paola Andrea Acosta Alvarado; los profesores de la Unex, Marcos Criado de Diego, Julián Chaves Palacios, Juan Antonio Doncel Luengo, José Ángel Camisón Yagüe; la arqueóloga Laura Muñoz Encinar; el doctor en Historia Javier García Carrero, los investigadores Javier Martín Bastos, Candela Chaves Rodríguez; el historiador Antonio D. López Rodríguez y el coordinador del Proyecto para la Recuperación de la Memoria Histórica en Extremadura (PRMHEx), Cayetano Ibarra Barroso, entre otros.