La Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (Amecadec) inicio ayer un ciclo de conferencias que tienen por objeto informar sobre los avances que se vayan produciendo durante las intervenciones arqueológicas que actualmente están realizando en el cementerio municipal y el campo de concentración un grupo multidisciplinar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el que se integran arqueólogos, topógrafos, antropólogos, psicólogos e investigadores,.
Se trata de la segunda campaña impulsada por la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC) con el objetivo de localizar el mayor numero posible de fosas comunes, y va ha permitir por una parte, continuar con los trabajos que durante el pasado verano se llevaron a cabo en el cementerio donde se excavaron dos fosas y se hallaron los restos de 21 personas fusiladas, y por otra, intervenir el diferentes áreas del campo de concentración con la idea de seguir ampliado la información que se tiene sobre este centro de internamiento de prisioneros republicanos.
Concretamente, "Prospección y excavación en el Cementerio de Castuera y en el Campo de Concentración de Prisioneros de Castuera" es como se denomina este proyecto que desde el pasado viernes, día 10 de agosto, lleva a cabo un equipo técnico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) bajo la dirección científica de Alfredo González Ruibal y Xurxo Ayán.
El ciclo de conferencias y charlas, que arrancaron ayer con la presentación de la intervención arqueológica que se prolongará hasta el próximo mes de septiembre, están abiertas al público en general y se impartirán a partir de las 21,00 horas en las instalaciones de la Universidad Popular los días 23 y 30 de agosto y el 5 de septiembre.
En este sentido, cabe destacar que en estas charlas informativas, además exponerse los avances que se vayan generando durante el proceso de prospección y excavación, los miembros del equipo del CSIC darán a conocer sus experiencias sobre la represión y la vulneración de los Derechos Humanos en otros lugares del mundo, y que son objeto de sus investigaciones.
Concretamente, en la sesión del jueves 23 de agosto tratará sobre "Antropología de las exhumaciones de fosas en noroeste (NW) de España" y "Arqueología de la represión en Sudamérica: el caso argentino"; para el día 30 de agosto el programa lo conforman las ponencias "Guerra en la Universidad: Arqueología de la Guerra Civil en la Complutense" y "Arqueología de la Guerra Civil en el Frente Norte y la Batalla del Ebro: Excavaciones en el Cueto de Castiltejón (León) y La Fatarella (Tarragona).
Finalmente el miércoles 5 de septiembre se presentará un "avance de resultados de la intervención arqueológica de Castuera 2012".