Las personas con discapacidad aprenden a ser voluntarias

A través del proyecto 'Todo voluntario' desarrollado por ASERMUN en ADISER con la financiación de la Diputación de Badajoz

Alumnos del colegio Pedro de Valdivia cantando villancicos junto con usuarios de ADISER. FOTO: M.B.S.

Benito Murillo, natural de Quintana de la Serena pero usuario desde hace más de diez años de la asociación ADISER Horizontes en la localidad, se convirtió por un día en policía local y, como voluntario ayudó al agente que estaba de turno a controlar el tráfico de la circulación.

Su discapacidad no le impide disfrutar y aprender cuestiones de la vida cotidiana. Todos sus compañeros del centro lo definen como «buena persona» y es que según indicó en declaraciones a HOY Castuera le gusta ayudar y colaborar con los demás.

Precisamente, el demostrar que las personas con una discapacidad, como Benito, también pueden ser voluntarias, es el objetivo del proyecto 'Todo voluntario' por la Asociación juvenil Serena-mundo (ASERMUN) ha desarrollado desde septiembre en ADISER.

Su coordinadora, Rocío Pérez explicó que dentro de este proyecto se han celebrado clases y cursos de formación en voluntariado, aprendido a describir el perfil a través de talleres y se ha planificado una serie de actividades en los que se han involucrado a otros sectores, en este caso los niños de los dos colegios de la localidad, donde los protagonistas en todo momento han sido las personas discapacitadas.

Entre estas actividades, destacan talleres de lenguaje de signos, de sistema de lectura braille y un concurso de dibujo, cuyos premios se entregaron el pasado 3 de diciembre, con motivo del Día Mundial de la Discapacidad.

Asimismo, el pasado 5 de diciembre, el centro ADISER acogía la última actividad relativa a este proyecto, con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado.

En concreto, los treinta usuarios de ADISER junto con los alumnos de cuarto, quinto y sexto de Primaria del colegio Joaquín Tena Ortigas y el Pedro de Valdivia desarrollaron diversas acciones, en las que se alzaba la dificultosa tarea diaria que sufren diariamente las personas con discapacidad.

Un aula para cantar villancico, juegos tradicionales como billar y futbolín y otra para caminar con los ojos vendados evadiendo ciertos obstáculos y ayudados unos por otros.

Sin lugar una jornada de convivencia divertida y beneficiosa para ambos sectores. Juan Tena García, alumno de quinto de Primaria del Pedro de Valdivia, fue uno de los participantes en este día, en concreto, desarrolló la actividad de con los ojos cerrados cómo traspasaría un obstáculo y así, se puso en el lugar de una persona con visibilidad reducida e indicó que la experiencia le pareció «divertida y enriquecedora».

Del mismo modo, Antonio Molina indicó sentirse «perdido el andar sin saber por dónde voy, lo que ha hecho que aprendiera cómo se sienten las personas que no pueden ver».

ASERMUN viene colaborando con ADISER desde el año 2006 sobretodo en el tema del voluntariado. En el 2011, año europeo del voluntariado, puso en valor el papel del voluntario, con la organización de actividades, como agente activo que complementa las acciones de la administración y de las organizaciones de la sociedad civil.

Para este año, que aún no tienen planificado, según indicó Rocío Pérez realizarán intercambios juveniles y otras actividades enriquecedoras y beneficiosas para el sector de la discapacidad.