Más de 200 personas se dieron cita en Castuera, durante el fin de semana del 26 y 27 de abril, para participar en el homenaje a las victimas del campo de concentración y de la represión franquista, que por décimo año consecutivo organizó la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC), en colaboración con la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, la Federación Estatal de Foros por la Memoria, Amececa, Unidad Cívica por la Republica e Izquierda Unida.
Como en años anteriores el objetivo de estas jornadas era rescatar del olvido y honrar la memoria de las personas que murieron o sufrieron la represión que se ejercía en ese centro de internamiento, considerado como una pieza clave en el sistema represivo franquista.
La jornada de sábado 26 de abril, que discurrió íntegramente en las instalaciones del Centro Cultural, ponencias, coloquios, presentaciones de libros y visionado de documentales conformaron un programa que fue seguido con interés por un buen numero de ciudadanos.
La jornada se abrió con una charla sobre la causa contra el franquismo abierta en argentina que corrió a cargo de Paqui Maqueda, vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia, y miembro de la Plataforma Andaluza de Apoyo a la Querella Argentina. Tras la charla, Maqueda presento el libro "En la silla del criminal. Diario de una andaluza en Argentina" del que es autora y el que narra las sensaciones que vivió durante su viaje a Argentina para declarar en el juicio contra el franquismo abierto ese País.
Seguidamente, José Luís Muga, vicepresidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, pronunció una conferencia que a su vez sirvió para presentar la que presentó la recién creada "coordinadora contra la impunidad de franquismo", en la se agrupan una treintena de asociaciones y colectivos memorialistas.
Para finalizar esta jornada, los asistentes pudieron visionar el documental realizado por Libre Producciones titulado "Despábilate, Amor" y que trata sobre el Campo de Concentración de Castuera.
Marcha al campo de concentración.
Como colofón a estas jornadas, el domingo 27 de abril se llevo a cabo la ya tradicional marcha al campo de campo de concentración en la que participaron varios centenares de personas.
Desde horas antes del comienzo de la marcha, en la plaza de España de Castuera fueron concentrándose los ciudadanos que portando banderas republicanas y de organizaciones políticas de izquierda iban llegando desde distintos puntos de la geografía extremeña y de otras comunidades autónomas.
La marcha, que como ya sucediera en las nueve ediciones anteriores transcurrió con absoluta normalidad, comenzó a las 11,30 horas en la Plaza de España, lugar desde donde partiría la comitiva siguiendo el recorrido que hacían las cuerdas de presos desde la prisión del partido hasta el campo de concentración.
El acto celebrado en el campo comenzó con una ofrenda floral y el izado de la bandera republicana al compás de las notas del himno de Riego, posteriormente se sucederían las intervenciones, reflexiones, poemas y testimonios.
Entre los intervinientes cabe destacar la presencia del presidente y la secretaria de la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC), Manuel López y Marisa Blanco; el líder político y la Memoria Histórica, José Maria Pedreño; la vicepresidenta de la Asociación Andaluza de Memoria Histórica y Justicia, Paqui Maqueda; el vicepresidente de la Federación Estatal de Foros por la Memoria, José Luís Muga; el castuerano residente en Mérida, Eladio Gallardo; y la nieta de un represaliado conocido con el seudónimo de "El sastre rojo", entre otros.
Desde la asociación organizadora Manuel López valoró de manera positiva el desarrollo del programa de actos previsto, destacando la notable participación con la que han contado estas jornadas de marcado significado republicano.