ADISER desarrolla dos talleres para facilitar la integración socio-laboral de personas con discapacidad

Uno de ellos es de cocina y limpieza y otro de operario de reprografía

Alumnos de ADISER en taller de cocina. FOTO: CEDIDA
FORMACIÓN

La Asociación de Discapacitados de La Serena (ADISER HORIZONTES) con sede en la localidad está desarrollando a lo largo de este año dos talleres formativos para facilitar la integración socio-laboral de personas con discapacidad.

Uno de ellos, el taller de cocina y limpieza, englobado dentro del Programa de Normalización en su modalidad de Inserción Socio laboral en el área de Ajuste Personal y Social y financiado por la Consejería de Salud y Política Sociosanitaria de la Junta de Extremadura, pretende desarrollar una mayor autonomía en las habilidades y destrezas de la vida diaria.

En concreto, entre sus contenidos, se encuentran las nociones básicas del aseo personal como lavado de manos y dientes y la correcta utilización del W.C. y de la limpieza del hogar como el manejo de los electrodomésticos, lavar, tender y planchar la ropa y medidas de seguridad, entre otras.

Asimismo se les está enseñando a cocinar y componer recetas, realizar compras, conocer los distintos alimentos y sus propiedades, conocer los distintos utensilios de cocina, hacer la comida, poner la mesa, aprender el comportamiento social en la mesa, aprender a utilizar la vajilla y la cubertería, recoger la mesa, manejo de la basura y reciclado, y medidas de seguridad en la cocina.

Otras áreas trabajadas de forma transversal en este taller son moverse en la comunidad con seguridad, lectoescritura, cálculo,  manejo del dinero, habilidades sociales y comunicativas.

Por su parte, ADISER, en su afán diario de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad de La Serena, está desarrollando el Programa de Cualificación Profesional Inicial en la Especialidad de Operario de Reprografía, durante los cursos 2013/2014 y 2014/2015, subvencionado por la Consejería de Educación y Cultura. 

Este programa está destinado al alumnado mayor de 16 que no haya obtenido el título de graduado en Educación Secundaria, con el objetivo de que todos alcancen competencias profesionales propias, así como que tengan la posibilidad de una inserción socio laboral satisfactoria. Estos programas proporcionan la educación y formación necesarias y suficientes para el desarrollo de potencial personal y la inclusión sociolaboral.

ADISER HORIZONTES, desarrolla este PCPI en la modalidad de taller específico, al ser un colectivo de atención personas con necesidades educativas especiales, mejorando su autonomía personal y social así como sus posibilidades de acceder a un puesto de trabajo.

En total de 7 alumnos, procedentes de las diferentes localidades de La Serena como Monterrubio, Castuera, Benquerencia, Malpartida y Quintana.

Dentro del PCPI, se desarrollan dos módulos: el de carácter general (impartido por una maestra en Educación Especial) y el específico (impartido por una técnico superior en Artes Gráficas), cuyos contenidos, objetivos y metodología han sido adaptados a las necesidades educativas de cada alumno, recibiendo en todo momento una educación individualizada mediante un aprendizaje personalizado asegurando en todo momento el principio de inclusión.

Una vez finalizado este segundo curso escolar, todos los alumnos que hayan superado ambos módulos realizarán con un total de 75 horas prácticas formativas en el Centro Especial de Empleo Serena de Fomento S.L.

Objetivos

La Asociación, en una nota de prensa enviada a este diario, considera necesario el desarrollo de estos dos talleres que facilitan la integración socio-laboral desde la articulación de las diversas áreas que afectan a los individuos: personal, laboral, familiar, de relaciones sociales y de educación.

En este sentido, especifica que a través del SEXPE, de los Servicios Sociales y del Equipo de familia de la Mancomunidad de Municipios La Serena, existen datos de que circunstancias tales como baja o nula cualificación profesional, baja autoestima, bajo nivel académico, falta de recursos económicos son características bastante comunes y que dificultan en gran medida la inserción socio-laboral del colectivo de personas con discapacidad, y lo convierten en un grupo de exclusión en muchas ocasiones.

Por ello, con el desarrollo de estos talleres, pretenden además promover el uso de los recursos comunitarios, orientados hacia la normalización,  contribuyendo, a través de la información, formación y la ocupación, a una mayor y más efectiva participación en la vida social, al desarrollo de su autonomía personal y a la mejora de su autoestima y, posibilitar el aprendizaje, capacitación y desarrollo de habilidades relacionadas con el ámbito de la formación ocupacional/laboral al objeto de favorecer el acceso a otros recursos de formación y empleo, que le facilite su integración laboral.