Como cada mes desde HOY Castuera a través de entrevistas personales conocemos más de cerca a nuestros vecinos. En este caso es el turno de Juan Francisco Acosta, de 61 años, natural de La Coronada, casado y con tres hijos. Albañil de profesión pero artesano de afición. Durante más de 30 años ha realizado esculturas y otros productos de madera durante sus ratos libres. Todo como un hobby sin ninguna intención de vender.
- ¿De dónde viene tu afición a realizar esculturas y otros enseres de maderas?
Cuando era pequeño ya me gustaba hacerme mis juguetes de madera y caña con los que realizaba mis propios tractores. Y, cuando me casé hace 35 años y me vine a Castuera, decidí iniciar esta afición porque estas cosas me han gustado de siempre. Aunque ya hace unos años que lo dejé. De hecho mi último trabajo de madera lo realicé en la recuperación tras operarme de una rodilla.
- Me imagino que esta afición la compartías con tu trabajo ¿Cuál?
Si de albañil, aunque hace un mes que me jubilé. Ahora en mis ratos libres me voy al campo.
- ¿Dónde aprendiste esta afición a artesano de productos de madera?
No lo aprendí de ningún lado sale de mi cabeza aunque sí que es verdad que le doy muchas vueltas antes de hacerlas. Pero es cierto que cuando me pongo manos a la obra ya tengo la imagen a realizar en mi cabeza pero ni dibujada, ni copiada.
Por eso, no me gustan los encargos porque prefiero hacer lo que se me venga a mí a la cabeza no lo que me digan.
- ¿Qué tipos de trabajos con la madera realizas?
Pues principalmente esculturas pero también he hecho escudos y también cosas de hormigón tallado en la madera como los escudos de mi familia y La Coronada en unas columnas del campo.
- ¿Qué materiales utilizas?
Principalmente tronco de madera y barniz.
- ¿Cómo es el proceso de elaboración?
Pues primero adquiero la madera que esté seca y medio regular. Luego le doy forma según la imagen que me haya dibujado en mi cabeza y conforme la hago perfecciono y me voy animando según vaya saliendo. Una vez terminado el trabajo con la madera le doy una capa con 'fondo' que gastan los carpinteros y luego ya con barniz.
- ¿Cuánto tiempo aproximadamente tardas en realizar estas maravillas?
Pues depende del tamaño y de la dificultad pero bastante porque las hacía a ratos después de venir de trabajar. Pero por ejemplo una escultura de un hombre cogiendo espárragos tardé cerca de cinco meses.
- ¿Todo esto lo vendes?
No de vender nada.
- ¿Y entonces con los trabajos terminados que haces?
Pues la mayoría están aquí en mi casa aunque he regalado algunos a mi cuñado. Luego también hice un escudo en relieve de un corazón con una corona de espina y con unas gotas de sangre para una cofradía de La Coronada. Quedó preciosa.
También elaboré el escudo de Castuera que lo tenían puesto en el despacho del alcalde cuando estaba Vázquez ahora ya no sé.
- En tu casa vemos un sinfín de esculturas y productos elaborados por ti mismo ¿cuáles son los que más gustan?
Pues el hombre recogiendo espárragos de la entrada al cual no le falta detalle, la figura del Rey elaborada en 1987 por petición de mi suegro, el Cristo sentado en una silla, un árbol cuyas hojas me costó muchísimas hacerlas y un indio. Aunque suelen gustar todas.
- También ¿participaste en algún concurso con estos productos?
Si dos veces en Mérida sobre el año 1991 y me dieron dos accésit como reconocimiento de mi trabajo de artesano. Y más no he participado porque se quedaban con mis esculturas y yo no quería a pesar de que me daban dinero. Esta afición mía me hizo además de ser miembro por aquel entonces de la Asociación de Artesanos de Extremadura pero cuando pusieron que te tenías que dar de alta en la seguridad social lo dejé porque mi verdadero trabajo era de albañil y no de artesano.
- ¿Retomarás esta afición algún día?
Pues si me cae mañana mismo sí. Si no tuviera en huerto en mi campo si porque me gusta y me entretiene mucho pero ahora tengo otros menesteres.