Como costumbre desde tiempos remotos en estas fiestas navideñas que se aproximan ambientamos nuestras casas con la colocación de los típicos arbolitos de Navidad y de belenes que reviven la llegada al mundo de Jesús.
Es el caso del vecino Cándido Sánchez García que de sus 66 años de edad lleva más de 58 colocando y ambientando, tanto en el escaparate de la que fuera su tienda de confección en la calle Santa Ana como en el pasillo de su casa que está a continuación de su pequeña tienda, la representación del portal de Belén con figuras de escayola, marmolina o resina pintadas y decoradas por él mismo.
Más de 130 figuras, 30 de ellas en el portal que se puede ver en el escaparate de su tienda. Y un dato aún más sorprendente, en una vitrina en la parte alta de su casa tiene 60 misterios distintos procedentes de Perú e Italia entre otros sitios y «muchos de ellos regalados».
Actualmente, tiene dos misterios nuevos y 35 figuras que aún le quedan pendientes de pintar, por ello, en esta ocasión, ni el portal del escaparate ni el de su casa disponen de figuras nuevas.
Una afición que compagina con leer y que la desarrolla con «con ilusión» desde que era pequeño cuando era su madre la que se encargaba de recrear los portales.
La emblemática tienda en la que ha atendido durante más de 50 años a día de hoy está cerrada al público pero «el pueblo todos los años me pide que si no voy a poner el Belén en el escaparate y como además me gusta pues lo pongo. Y con respecto al de mi casa vienen muchos vecinos a contemplarlo y, animo que si alguien no lo ha visto aún se pare y entre, que estaré encantado de enseñárselo» señala Cándido.
«El otro día una señora de Barcelona se paró a verlo y lo que más le llamó la atención fue la mujer cosiendo con el gato en la puerta». Entre las figuras en el portal del escaparate están el nacimiento, los Reyes Magos, y algunos pastores y en el de dentro de casa además la anunciación de los pastores, del ángel a la Virgen, el panadero, los trabajos que todavía no tengo todos terminados, la huída a Egipto, la samaritana en el pozo y una cueva con los leñadores, entre otras.
La colocación del de su casa está disponible desde el pasado 1 de noviembre y no lo quitará hasta el 2 febrero. «Tengo tradición de quitarlo una vez que pasen las candelas». Y el del escaparate de mediados de noviembre hasta mediados de enero. A la hora de montarlo reconoce que la única que le ayuda es su nieta Noelia de 6 años que «le gusta enredar en estas cosas».
Cándido Sánchez, no muy amante de las fiestas claves de la Navidad dado que le dan tristeza al acordarse de sus seres queridos, continuará «en la medida de lo posible» con esta fantástica afición de recrear el nacimiento de Jesús con todos sus actores tanto en su emblemático escaparate de su tienda como en su casa y espera seguir ampliando las figuras del mismo.