

f. vázquez / m. t.
Martes, 19 de julio 2022, 11:24
En el marco del programa 'La disCapacidad de Vivir y Sentir en La Serena 2022', que desarrolla la Asociación de Personas con Discapacidad de La Serena 'Adiser-Horizontes', contando con el apoyo y la financiación de la Diputación de Badajoz, el colectivo de personas con discapacidad de la comarca ha tenido la oportunidad de visitar y conocer de primera mano una muestra del patrimonio de Castuera y Monterrubio de la Serena, informa Adiser a través de un comunicado de prensa.
Según se detalla en la nota de prensa, dentro de la actividad principal 'Conoce los Centros de Interpretación y Museos de la comarca', se han llevado a cabo las visitas al Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Serena y Sierras Periféricas de Castuera y al Museo del Aceite de Monterrubio de la Serena, «actividades enmarcadas dentro de las líneas generales de fomento y promoción cultural para la coordinación y realización de acciones culturales de la Diputación de Badajoz, a través de la Delegación de Cultura y Deportes y cuya finalidad es conseguir una mejora de la calidad de la programación cultural en la provincia y una mayor participación del tejido asociativo provincial, así como el impulso, solidaridad, reequilibrio intermunicipal y territorial de los pueblos de la provincia».
Con esta actividad, explican desde Adiser, «hemos intentado priorizar aquellas actuaciones relacionadas con actividades culturales y educativas de especial trascendencia y arraigo social para los municipios y entidades locales menores de la provincia, con criterios de calidad y proximidad; y a la vez se han impulsando las infraestructuras provinciales y actividades relacionadas con la cultura, en cuanto a iniciativas que, cada vez en mayor proporción, generen riqueza y empleo, favorezcan la cohesión social y potencien la imagen de una provincia atractiva, dinámica y viva, contribuyendo al desarrollo local, la igualdad y la solidaridad».
Finalmente, desde Adiser-Horizontes consideran que, «gracias a la colaboración de la Diputación de Badajoz y de nuestros pequeños ayuntamientos, se logra la accesibilidad universal, evitando la discriminación y favoreciendo la participación e inclusión plena y efectiva en la sociedad, posibilitando la participación del colectivo de personas con discapacidad en el disfrute en igualdad del Patrimonio Cultural».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.