
AECOS presenta en Castuera el proyecto 'Ante problemas globales, voces locales'
COMUNICACIÓN ·
El proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).COMUNICACIÓN ·
El proyecto cuenta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID).f. vázquez
Jueves, 26 de enero 2023, 20:53
La Asociación Extremeña de Comunicación Social (AECOS), ha puesto en marcha esta nueva acción, que pretende fomentar la reflexión colectiva y la acción crítica en el ámbito de la comunicación transformadora desde el mundo rural extremeño con enfoque internacionalista y de Derechos Humanos a través de las llamadas 'voces del Sur' (Palestina, Colombia y Bolivia).
La Universidad Popular de Castuera acogió la tarde noche del miércoles 25 de enero una sesión informativa en la que la coordinadora del proyecto 'Ante problemas globales, voces locales', Remedios Broceño, expuso las líneas generales de esta iniciativa en la participan las emisoras y diferentes colectivos de las localidades de Alange, Zafra, Fuente de Cantos, Oliva de la Frontera, Guareña y Castuera, en la provincia de Badajoz, y Miajadas, Torrejoncillo, San Gil y Jarandilla de la Vera, en la de Cáceres.
Este nuevo proyecto, que cuenta con la financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AEXCID) y plantea tres estrategias entrelazadas entre sí.
La primera de ellas, consiste en promover un intercambio de realidades globales entre Palestina, Colombia, Bolivia y Extremadura con un enfoque de acción local mediante productos comunicativos para el fomento de la ciudadanía crítica. Para ello, varias emisoras de radio comunitarias de esos tres contextos internacionales y radios y personas miembros de AECOS, mantendrán encuentros online para conocerse, trabajar juntas y juntos y desde la identificación de problemas comunes, aportar soluciones utilizando la radio para ello. Al finalizar esta fase, se realizarán hermanamientos entre las mismas ya sean bilaterales o en conjunto, según informa AECOS en nota de prensa.
La segunda estrategia consiste en fortalecer el liderazgo y la generación de herramientas comunicativas con enfoque de Derechos Humanos de la Red de Comunicación Social de Extremadura. Esto se realizará a través de formaciones, de la implementación del Plan de Sostenibilidad de la Red (que incluye generación de un grupo motor coordinador de la red) y generando productos comunicativos de forma colectiva. Tras ello, se revisará el Plan de Sostenibilidad desde una perspectiva feminista.
Finalmente, la tercera estrategia supone una investigación sobre la comunicación transformadora en el medio rural como elemento clave para la cohesión social y permanencia en el territorio. Esta investigación contará con las experiencias previas a este proyecto, con las desarrolladas durante el mismo y con la base teórica necesaria para realizar la misma. En esta investigación participarán todas y todos los miembros de la Red, colectivos internacionales de Palestina, Colombia y Bolivia que aportarán sus experiencias para enriquecer el aprendizaje, así como entidades, colectivos e instituciones públicas extremeñas. Al finalizar la misma se presentará en un encuentro donde se entregarán además los primeros Premios por la Comunicación Transformadora.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.