El albergue de peregrinos de Castuera ha recibido lo largo del pasado año 2018 un total de 330 visitantes, según los datos recogidos en el libro de registro del Ayuntamiento, que se encarga de la gestión directa de las instalaciones, a través de la Policía Local.
Según ha informado el Ayuntamiento,la mayor parte de los peregrinos que se han alojado en el año 2018 en este albergue situado en Camino Mozárabe de Santiago eran extranjeros; concretamente 220 frente a los 110 de nacionalidad española.
Encabezan la lista de pernoctaciones en el albergue los franceses con 60 peregrinos, seguidos de alemanes (50), holandeses (20), canadienses (13), ingleses (11), italianos (10), belgas (9), austriacos (6), daneses y checos (5), irlandeses y australianos (4), suizos y japoneses (3), noruegos, finlandeses, polacos, estadounidenses, ucranianos y puertorriqueños (2), y estonios, sudafricanos, andorranos, portugueses y brasileños (1).
En cuanto a la época de año, los meses de mayo, abril y septiembre, son los que mayor ocupación registra el albergue de peregrinos, seguidos de marzo, octubre y junio. En el lado opuesto, diciembre, febrero y enero, son los meses de menor ocupación, mientras que en el medio quedan los meses de noviembre, agosto y julio.
El medio más utilizado por los peregrinos que llegan a Castuera por Camino Mozárabe de Santiago es «a píe», aunque también está en aumento los que lo hacen en bicicleta, medio de transporte que utilizan los peregrinos más jóvenes. También empiezan a verse peregrinos que realizan el camino en burro, o quienes lo hacen en dirección contraria, es decir con punto de partida en Santiago de Compostela.
Publicidad
En este sentido cabe destacar que el pasado mes de noviembre llegaron a Castuera una pareja de peregrinos holandeses que venían haciendo el camino acompañados por dos burros y en dirección contraria. Según explicaron, la idea de realizar el camino a la inversa estaba motivada en la experiencia de Michel Cerdan, un peregrino francés que en el año 2015 realizo el Camino de Santiago en sentido inverso con el objetivo de poner en marcha un proyecto cultural y artístico, que tiene en las piedras del Camino a su principal protagonista, y cuyo resultado se pudo ver Castuera el pasado mes de octubre en la exposición 'Camino de Piedras', con la que el periodista y peregrino 'cangrejo' francés dibuja su experiencia en caminos históricos como el Mozárabe o la Vía de la Plata a través de piedras y guijarros recolectados a lo largo de 1.300 kilómetros de peregrinación.
Por otra parte, cabe destacar que, los peregrinos que llegan a Castuera cuentan con una nueva señalización que les hace más fácil en acceso al albergue de peregrino, así como su salida de la localidad camino de Santiago de Compostela.
Publicidad
El albergue está situado entre las calles Cerrillo y Cuesta de la Fuente, en pleno casco histórico del barrio de «El Cerrillo» y cuenta con unas modernas instalaciones con todo tipo de comodidades para garantizar un óptimo descanso y el mejor servicio al peregrino.
Con capacidad para 8 personas, el inmueble cuenta con dos habitaciones con cuatro camas cada una y taquillas individuales, una sala de usos multiusos para reuniones o donde los peregrinos puedan relajarse y relacionarse durante su estancia, dos baños completos con agua caliente, un patio interior con lavadero, tendedero, aparcamiento de bicicletas, y una cocina-comedor equipada con sillas, mesas, vitro cerámica, frigorífico, microondas y menaje de cocina.
Publicidad
El albergue, que está gestionado por el Ayuntamiento a través de la Policía Local, que es la encargada de recibir a los peregrinos que llegan a la localidad a pie en bicicleta, en caballos o burros, aunque todos deben presentar la credencial de peregrino para poder hospedarse en el albergue. Los peregrinos que hacen uso del albergue deben de abonar, al igual que en la mayoría de los albergues de la 'red jacobea', una cuota simbólica de 8 euros.
Con la puesta en funcionamiento del este albergue en el año 2014, el Ayuntamiento además de proporcionar unas acogedoras estancias para las cada vez más numerosas personas que peregrinen por estas tierras, pretende consolidar al municipio como referente del Camino Mozárabe a su paso por la comarca de La Serena.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.