F. VÁZQUEZ
Martes, 9 de abril 2024, 13:02
En el marco del programa «99 razones para ser SEPADCTIVOS», que desarrolla AUPEX en colaboración con el Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD), el pasado año se elaboró la Guía práctica de actividades para la prevención del edadismo ... hacia las personas mayores.
Esta guía nace con el objetivo de orientar a los profesionales de diferentes ámbitos en la planificación de actividades con las que prevenir la discriminación que se produce por motivos de edad. Se plantea como un apoyo para el desarrollo de prácticas eficaces en entornos en los que interactúan personas mayores.
En ella se proponen actividades enfocadas a los ámbitos sociosanitario, educativo, cultural, de las tecnologías, de participación comunitaria, medios de comunicación, de empleo y economía, y de relaciones sociales.
Cada una de ellas se presenta detalladamente en el documento permitiendo utilizarlas como aparecen o adaptarlas en función del contexto, circunstancias o destinatarios.
Con esta guía, el SEPAD pretende motivar un cambio de actitud en instituciones, organizaciones y profesionales prestando atención no solo a qué se hace, sino al cómo se hace para prevenir la discriminación por razón de edad.
Para que la publicación esté al alcance de todas aquellas personas que trabajan con personas mayores o que tienen interés en conocer y erradicar el edadismo, AUPEX la pone a disposición en su versión digital para que cualquier persona pueda descargarla de forma gratuita en el enlace: https://www.aupex.org/publicaciones.php?pub=74
«99 razones para ser SEPADCTIVOS» es un programa del Servicio Extremeño de Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia (SEPAD) de la Consejería de Salud y Servicios Sociales de la Junta de Extremadura. Está diseñado y desarrollado por AUPEX con el objetivo de favorecer la promoción de la autonomía de las personas mayores de Extremadura mediante procesos que favorecen un envejecimiento activo, optimizando las oportunidades de participación, seguridad, relación y salud de sus participantes a fin de contribuir a la prevención de estados de dependencia y mejorar su calidad de vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Sigues a F. VÁZQUEZ. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.