Programación de las Jornadas 'Territorios y Comunidades Amigables con las Personas Mayores' cedida

Castuera acoge las Jornadas 'Territorios y Comunidades Amigables con las Personas Mayores' el 7 de abril

Este evento se celebrará en la Casa de Cultura y se enmarcan dentro del Proyecto de Cooperación Espacios Senior

Jueves, 31 de marzo 2022, 12:51

Castuera a cogerá el próximo jueves 7 de abril las Jornadas 'Territorios y Comunidades Amigables con las Personas Mayores', enmarcadas dentro del Proyecto 'Espacios Senior. Mayores y Desarrollo local participativo'.

Durante el desarrollo de estas jornadas, tendrán lugar una serie de conferencias con el objetivo de dar difusión al proyecto y hacer partícipe a la ciudadanía de una iniciativa tan útil como necesaria para los territorios rurales en la actualidad. La jornada tendrá lugar en el Centro Cultural de Castuera, ubicado en la calle Gabriel y Galán número 4, en horario de 08:30 a 14:30.

El Proyecto 'Espacios Senior. Mayores y Desarrollo local participativo' es un proyecto de cooperación puesto en valor por seis Grupos de Acción Local de Extremadura (ADESVAL, ADERCO, ARJABOR, LA SERENA, LA SIBERIA Y TAGUS) que busca favorecer la creación de comunidades y territorios amigables y comprometidos con las personas mayores, desde las premisas de la participación, el envejecimiento activo, la nueva gobernanza, la lucha contra la despoblación, la prestación de servicios de proximidad y la creación de empleo en el medio rural.

Según informan en nota de prensa el CEDER 'La Serena', las actuaciones planteadas en este proyecto «responden y recogen las orientaciones y propuestas formuladas desde la ONU y Europa en sus diferentes manifiestos y declaraciones para caminar hacia el envejecimiento activo y que las personas mayores puedan abordar esta etapa de la vida ejerciendo su ciudadanía con pleno derecho, garantizando mecanismos de participación en la vida social, económica y cultural y de disposición y accesibilidad a los servicios, con independencia del lugar de residencia y los condicionantes personales que conformen su proyecto de vida, sin renunciar a los valores personales y reconociendo su identidad como colectivo».

Asimismo, se recoge que los «objetivos generales planteados desde el proyecto son establecer un modelo de gobernanza que incorpore la perspectiva del envejecimiento de la población en la planificación de las políticas locales; generar y proponer estrategias, alianzas y políticas de intervención favorables al envejecimiento activo, crear entornos amigables e inclusivos con todas las personas a lo largo de todo su ciclo de vida y al margen de sus circunstancias; y potenciar la contribución de las personas mayores y las organizaciones sociales en el proceso de desarrollo territorial».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad