Castuera alcanza los 145 casos activos de coronavirus
Sanidad Pública comunica en los dos últimos días 75 nuevos casos positivos
f. vázquez / m. t.
Lunes, 10 de enero 2022, 10:40
Los casos de coronavirus continúan subiendo en la localidad y con los 75 comunicados en los dos últimos días alcanza los 145 casos activos. Concretamente, el sábado 8 de enero se comunicaron 39 casos, la cifra más alta en un día desde el inicio de la pandemia, mientras que el domingo 9 de enero se comunicaron otros 36 más, con lo que los casos activos en la localidad alcanzan los 145, un número de personas contagiadas superior al anterior pico más alto de la pandemia, que se dio el 17 enero del pasado año 2021 cuando el número de personas afectadas en la localidad se elevó hasta las 115.
Sobre la situación en la localidad, el alcalde, Francisco Martos, informa que desde que concluyó el estado de alarma el día 21 de junio de pasado año 2021, en Castuera se han confirmado 856 positivos de Covid-19. De ellos 691 personas ya han superado la enfermedad y se consideran curadas, 20 figuran en la lista de fallecidos y 145 permanecen con el virus activo. La Incidencia acumulada en 14 días es 3734,4 casos por cada 100.000 habitantes, y en 7 días de 2506,1 casos por cada 100.000 habitantes.
Además, el alcalde ha emitido un comunicado en redes sociales, en el que en primer lugar considera que «esta ola de Covid-19 que estamos padeciendo actualmente no se parece en nada a las anteriores es una obviedad que no requiere de mucha argumentación. No obstante puede decirse que en Castuera está vacunada con la pauta completa más del 90% de la población vacunable, que la gran mayoría de las personas mayores de 60 años tenemos puesta las tres dosis, que los efectos para la salud de las personas contagiadas es menos grave que en etapas anteriores, que afortunadamente no hay que registrar ningún fallecimiento por Covid-19 desde abril del año pasado, que los ingresos hospitalarios por Covid-19 de personas de Castuera son mínimos y que en nuestras residencias de mayores los casos son mucho menores o incluso ninguno y mucho más leves».
En segundo lugar, Martos apunta que «es cierto también que esta variante Ómicron es extraordinariamente contagiosa, que su capacidad de transmisión es infinitamente mayor que las otras, que el pico de contagios aún no ha llegado y por lo tanto la capacidad del sistema hospitalario será puesta de nuevo a prueba en pocos días», y añade que, «es cierto también que una de las secuelas generales que estamos padeciendo, que había pasado desapercibida, tanto las personas contagiadas como las no contagiadas, tiene que ver con nuestra salud mental, y nuestra cada vez más golpeada capacidad sicológica, para mantener esta tensión pandémica durante mucho tiempo sin riesgo de enfermedad mental grave».
Por todo ello, continua Martos en su comunicado, «los índices y criterios sobre incidencia acumulada que se utilizaron en épocas anteriores no son igual de válidos ni significativos para entender el momento actual, la información puntual y generadora de ansiedad que se demandaba anteriormente tampoco es la adecuada para la actual ola, la ecuación que priorizaba la salud, sobre la economía, la enfermedad mental o la cada vez más presente importancia del ocio responsable, de ahí la programación municipal de actividad navideña y de Reyes».
Publicidad
En este sentido, el alcalde apunta que «salir vivos de esta pandemia, en mi humilde opinión, pasa ahora por integrar todos estos factores en nuestro nuevo estilo de vida. Ser conscientes de nuestra vulnerabilidad y también de que la ciencia y los servicios públicos sanitarios están logrando vencer, con mucho esfuerzo, esta situación de crisis sanitaria que desgraciadamente aún vivimos».
Para finalizar Martos envía un mensaje de ánimo y fuerza a los 145 casos activos y a sus familias, «solo me resta desear una pronta recuperación a todas las personas contagiadas y pediros una actitud vital más optimista para ganar el futuro pospandémico».
Publicidad
Por su parte, desde Sanidad Pública se recuerda las medidas preventivas básicas no farmacológicas que se han mostrado efectivas frente a todas las variantes del virus son: distanciamiento físico, de al menos 1.5 metros entre no convivientes; ventilación permanente con aire exterior (siempre, al menos, una ventana y una puerta abierta, aunque esté la calefacción puesta); uso constante de mascarillas fuera de casa (también ante la presencia en casa de no convivientes); evitar las visitas; evitar aglomeraciones; lavado de manos frecuente; y quedarse en casa si se tienen síntomas (fiebre, tos, etc.).
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión