

f. vázquez / m. t.
Lunes, 4 de abril 2022, 19:45
El Instituto de Enseñanza Secundaria de Castuera inauguró 27 de marzo su 'Aula de emprendimiento', en la que participan los alumnos y las alumnas de todas las familias profesionales del centro (Administración y Gestión, Industrias alimentarias, Mantenimiento de vehículos y Electricidad y Electrónica), además del alumnado de Economía y de Iniciativa Emprendedora de Bachillerato y de 4º de ESO.
La inauguración, que se realizó en un acto enmarcado dentro de su 'Semana Cultural 2022', contó con la participación del director del centro, Antonio Núñez, el técnico de Cultura Emprendedora de consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Luis Miguel Martin-Romo, la concejala de Empleo e Igualdad del Ayuntamiento de Castuera, Piedad Roso, la responsable de la delegación en Castuera de la Cámara de Comercio de Badajoz, María Belén Fernández, y las profesoras María Victoria Fernández, del departamento de administración de empresas y coordinadora del Aula de Emprendimiento, y Fátima Gallardo, del departamento de Economía y coordinadora del programa de Cultura Emprendedora.
Tras unas palabras de bienvenida a los asistentes al acto, entre los que se encontraban numerosos alumnos y alumnas, el director del IES de Castuera, Antonio Núñez, puso en valor esta iniciativa resaltando la necesidad de formar al alumnado en la cultura del emprendimiento, «una fórmula muy eficaz para la creación de empleo».
Seguidamente, Piedad Roso, habló de los diferentes programas de 'proyectos emprendedores' puestos en marcha por el Ayuntamiento de Castuera con fin de apoyar la creación de empresas que inicien su actividad empresarial y fomentar el autoempleo joven en Castuera, y animó a las alumnas y alumnos que se encontraban en el salón de actos del IES Castuera, a «emprender anteponiendo la ambición de conseguir los objetivos que se planteen al miedo al fracaso».
Por parte la responsable de la Cámara de Comercio de Badajoz en Castuera, Belén Fernández, informó sobre los diferentes recursos que la Cámara de Comercio pone a disposición de los emprendedores, así como de los cursos que se ofertan en materia de formación para el empleo y el emprendimiento.
Seguidamente, el técnico de Cultura Emprendedora l, Luis Miguel Martin-Romo, ofreció la visión de la administración regional de las aulas de emprendimiento, como «el espacio de trabajo en el que se ponen en práctica las acciones encaminadas al desarrollo de la competencia emprendedora y la empleabilidad, tanto del alumnado que se encuentra cursando dichas enseñanzas como de los recién titulados en los últimos cursos».
Finamente, las profesoras, María Victoria Fernández y Fátima Gallardo, explicaron que, aunque el IES de Castuera lleva varios años participando en programas de cultura emprendedora, como Expertemprende, de la Junta de Extremadura, «a lo largo de este curso es cuando hemos dado nuestros primeros pasos en materia de emprendimiento».
En este sentido explicaron que curso pasado, la Dirección General de Formación Profesional comenzó un proyecto de Aulas de Emprendimiento en 15 centros educativos, entre ellos el IES de Castuera, con la que se pretende, entre otras cosas, «crear un espacio físico que incentive la creatividad, la innovación, el trabajo en equipo y, como consecuencia la innovación y el emprendimiento».
Sobre las actividades puestas en marcha, apuntaron que «se ha conocido un poquito parte del tejido empresarial de la Serena a través de una dinámica denominado 'Selfie del emprendedor' en el que se han realizado entrevistas a emprendedores».
Otras de las actividades, «quizás de las mejores que hemos realizado» consideran que «son las que han fomentado un valor tan importante como la solidaridad, a través de dinámicas como 'El reto de los 5 euros' en la que tenían que rentabilizar al máximo 5 euros durante un par de semanas y se han recaudado cerca de 300 euros que se han donado a Adiser-Horizontes».
Además, «a través de metodologías ágiles como el Design Thinking los alumnos de 2º de Administración y Finanzas pensaron cómo ayudar a la Palma y decidieron hacer una cesta solidaria, en la que tenemos que agradecer públicamente la donación que realizaron todas las empresas de la comarca y obtuvieron 1.000 euros que han sido donados al instituto José María Pérez Pulido de la localidad de Los Llanos de la isla de La Palma».
Por otra parte, esta semana cultural se está realizando una 'feria de libros usados' que quedará de manera permanente en el centro. La idea, explican, es que «se pueden donar y comprar libros y la recaudación obtenida se donará a Ucrania. Lo mismo se hará con la obtenida con los jabones que están haciendo el alumnado del departamento de Industrias Alimentarias».
Finamente y a modo de síntesis, apuntaron que, 'el equipo de cultura emprendedora del IES de Castuera pretende que el alumnado disfrute aprendiendo y nunca se sabe si de aquí pueden salir grandes emprendedores en la comarca y así contribuir a frenar el éxodo de los jóvenes a otros pueblos más grandes y con ello incrementar tanto el crecimiento del empleo como de la población en nuestros pueblos».
Las Aulas de Emprendimiento se constituyen como una estrategia para potenciar entre el alumnado las competencias profesionales y personales para impulsar las habilidades emprendedoras, imprescindibles en el nuevo marco socioeconómico hacia el que se dirige nuestra economía. A su vez, pretenden mejorar la empleabilidad del alumnado desarrollando hábitos intraemprendedores y posibilitando su inserción laboral como parte de una iniciativa empresarial.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.