Actuación de Miguel de Tena en el Festival Flamenco. f. v.

Castuera vivió un gran festival en el que el público se reencontró con el flamenco de calidad

La XXVII edición del Festival Flamenco de verano que organiza con la peña flamenca 'Manzanito de Castuera', contando con colaboración del ayuntamiento de la localidad, rindió homenaje al que fuera presidente de la peña hasta su fallecimiento, Nemesio Ruiz Romero 'El de la Mandila'

f. vázquez / m. t.

Martes, 31 de agosto 2021, 17:53

Peñistas y aficionados al cante disfrutaron el viernes 27 de agosto de un gran festival flamenco que será recordado durante mucho tiempo por haber sido el primero en recuerdo y homenaje al que fuera presidente de la peña hasta su fallecimiento en trágicas circunstancias, Nemesio Ruiz Romero 'El de la Mandila'.

Había muchas ganas de flamenco entre los aficionados que todos los años acuden a este Festival, y que el año pasado se quedaron sin esta cita tradicional del verano de Castuera debido a la pandemia.

En medio de una noche agradable, alrededor de doscientas cincuenta personas, entre ellas una notable presencia de aficionados de localidades vecinas, respondieron a esta cita flamenca en la que el cantaor Miguel de Tena junto con las cantaoras Sonia León y Virginia González, acompañados por el guitarrista Antonio Conejo 'Chaparro de Málaga', fueron los encargados de hacer que la noche fuera aún más especial.

El festival, presentado en alternancia por el actual presidente, Benito Fernández, y el secretario saliente, Juan García, se abrió los actos de homenaje que la peña flamenca y aficionados rindieron a Nemesio Ruiz y que recibieron su viuda, hijas y familiares presentes en la velada.

Juan Muñoz, Francisco Cáceres y el propio cantaor Miguel de Tena, tuvieron unas cálidas y emotivas palabras para el «amigo Nemesio Ruiz», que llenaron de emoción a todos los presentes en la velada.

El alcalde del Ayuntamiento de Castuera, Francisco Martos, que se encontraba entre el público asistente, también quiso sumarse al acto de homenaje a Nemesio Ruiz, dedicándole unas palabras de reconocimiento y agradecimiento como impulsor de la peña flamenca, así como por su presencia al frente de la misma en todos sus años de andadura. Martos también anunció la intención del Equipo de Gobierno de crear un certamen de 'jóvenes valores del flamenco', que llevará el nombre de Nemesio Ruiz.

Por su parte, el cantaor Miguel de Tena, solicitó al ayuntamiento que una calle o plaza de la localidad lleve el nombre del homenajeado, ya que gracias a él «Castuera está en el mapa de los pueblos flamencos de España».

Publicidad

Después de que dos peñista, Servando y Francisco rompieran el silencio con sus soleares y fandangos, la joven cantaora extremeña, Virginia González, fue la primera en subir al escenario para interpretar con notable acierto los palos más clásicos del flamenco arrancando los primeros aplausos del público.

Seguidamente subió al escenario la cantaora onubense Sonia León, quien ofreció un recital en el destacaron los cantes de Huelva y por fandangos, demostrando un dominio total de los cantes de su tierra y, además, dejando constancia una vez más de lo bien que se encuentra siempre en Castuera.

Publicidad

Para finalizar y como broche de oro a este festival subió al escenario Miguel de Tena, que cantó con su oficio habitual cautivando de nuevo al público con su enorme calidad.

Como en anteriores comparecencias en la localidad, Miguel de Tena demostró su talento sobre las tablas, interpretando de manera ortodoxa y tradicional las granaínas, las alegrías, los tangos o los tientos, en un generoso repertorio que remató, como en él es habitual, con una serie de fandangos cantados en pie y para los que invitó a subir al escenario de sus compañeras de cartel y al joven 'Chaparro Hijo', para rematar el festival ante un público que agradeció y premió este singular fin de fiesta con una gran ovación.

Destacar también la gran actuación del guitarrista malagueño, Antonio Conejo 'Chaparro de Málaga', que mostró un toque limpio y eficaz, capaz de mover sentimientos con un conocimiento preciso de cada nota para acoplarse perfectamente y crear un preciso equilibrio entre cante y toque.

Publicidad

En definitiva, una velada que resultó muy emotiva, con la figura de Nemesio muy presente en la dedicatorias y cantes que se escucharon a lo largo de noche, y variada y completa en lo que al espectáculo que ofrecieron los artistas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad