Borrar
Edificio Extremadura del Instituto de Enseñanza Secundaria IES Castuera F. V
Comenzó el curso académico 2023-2024 en los centros educativos de la localidad
VUELTA AL COLEGIO

Comenzó el curso académico 2023-2024 en los centros educativos de la localidad

La vuelta a las aulas se ha llevado a cabo sin incidentes y con absoluta normalidad.

F. VÁZQUEZ

Sábado, 16 de septiembre 2023, 19:34

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La normalidad ha sido la nota dominante en el comienzo de las clases en el arranque de un nuevo curso académico que en Castuera se ha iniciado con la incorporación a las aulas de 881 alumnos y alumnas, 359 de infantil y primaria y 522 de enseñanza secundaria.

En líneas generales y como en los años anteriores, las jornadas inaugurales del nuevo curso académico se han llevado de manera escalonada, comenzaron el lunes 11 de septiembre, para los alumnos de Infantil, Primaria y ESO, para continuar el martes 12 con Bachillerato y de Formación Profesional Básica, y finalizar el lunes 19 de septiembre con la incorporación del alumnado de Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Respecto a la enseñanza secundaria y a falta de algunas matriculaciones que se concretaran cuando finalice el plazo para cursar Ciclos Formativos, 522 alumnos iniciaran el curso en el IES de Castuera. Este número se distribuye entre las distintas enseñanzas que se imparten en el centro: 300 en Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO); 85 en Bachillerato; 27 en Formación Profesional Básica y por el momento 110 en Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior.

Cabe destacar que, este curso continuará impartiéndose en el IES Castuera el Ciclo Formativo de Grado Medio de «Elaboración de Productos Alimenticios» en la modalidad DUAL, cuya principal característica es la alternancia de formación teórica y formación práctica entre el centro educativo y la empresa, y que tiene por objeto la cualificación profesional de los estudiantes, combinando la formación recibida en un centro educativo con la actividad práctica en un centro de trabajo.

Además, el instituto mantiene su implicación con diferentes programas de innovación educativa, entre ellos los programas «RBEX», los proyectos «Librarium» y el proyecto de plataforma de radios escolares «Radio Edu» incluido el programa de radio que se emite en la emisora municipal Radio Zújar «El Recreo», el Plan de Acción de la Comunidad Europea para la Movilidad de Estudiantes Universitarios «Erasmus», el proyecto «Lingüístico de Centro, el «Aula de Emprendimiento» y el programa de «Cultura Emprendedora», el programa de «Plan de Igualdad», el «Proyecto Cite», además de la revista del centro «AlSerna» y el programa de «Herramientas para la resolución de conflictos entre iguales».

En cuanto al equipo docente el IES Castuera cuenta con un claustro formado por 78 profesores y el equipo directivo, está formado por Antonio Núñez, reelegido recientemente como Director del centro, Elena Calero, como Secretaria y María Olaya Rodríguez como Jefe de Estudios titular.

Además, hay tres jefaturas de estudios adjuntas cuyos titulares son, Francisco Morillo, Ricardo Cabrera y Narciso Miguel Cerrato.

También con total normalidad comenzó el pasado lunes 11 de septiembre el curso en los colegios públicos de Castuera para los alumnos matriculados en los tramos educativos de Infantil y Primaria.

En estos niveles educativos son 359 los alumnos matriculados en los dos centros educativos de la localidad, concretamente 182 (62 en infantil y 120 en primaria) en el CEIP Pedro de Valdivia, y 177 (47 en infantil y 130 en primaria) en el CEIP Joaquín Tena Artigas.

En lo que respecta a programas para este curso, el colegio Pedro de Valdivia mantiene la sección bilingüe inglés, Radio Escolar, Huerto Ecológico, dentro de Ecocentros (más de 15 años ininterrumpidos), Foros Nativos Digitales, Aula del Futuro y programa Muévete.

Respecto al Proyecto Aula del Futuro, el director del centro avanza que, el ayuntamiento colaborará tirando un muro para la creación del Aula del Futuro del Centro, que se sitúa en el pabellón principal del Centro y será un lugar para mejorar el enfoque práctico de la enseñanza en el centro educativo.

En cuanto a la sección bilingüe, contará con un auxiliar de conversación australiano que le han adjudicado al centro para la mejorara de la comunicación lingüística en inglés. Igualmente, se seguirá fomentando la oralidad en las distintas áreas de educación Primaria.

Finalmente, las actividades extraescolares se realizarán en colaboración con instituciones locales y autonómicas (ayuntamiento, universidad popular, diputación o Adiser Horizontes).

Mientras que en el colegio Joaquín Tena Artigas este curso se continua con la plataforma virtual de aprendizaje «Scholarium» y con los programas «Radio Edu», «Foros Nativos» y «Aula del Futuro», y como novedad este curso se introduce el proyecto de innovación «Intercentros».

En cuanto a Actividades Formativas Complementaria, se ofertarán gratuitamente para todo el alumnado, Deportes, Estudio Dirigido e informática.

Otro aspecto que se ha querido destacar desde la dirección del centro es la implementación de la LOMLOE en todos los cursos.

Respecto a las aulas matinales y comedores, en el colegio Pedro de Valdivia hay 19 y 45 alumnos respectivamente, mientras que el colegio Joaquín Tena Artigas hay 13 alumnos en el aula matinal y 37 en el comedor.

Finalmente, en cuanto a los equipos docentes, el Pedro de Valdivia cuenta con 17 profesores, uno de ellos itinerante, mientras que el claustro del Tena Artigas lo componen 19 docentes y cuentan también con una cuidadora de Infantil.

Respecto a los equipos directivos de estos centros, el del CEIP Tena Artiga está formado por Ascensión Perea como directora, y Ana Pozo y Carolina Romero como jefe de estudios y secretario respectivamente; y el del CEIP Pedro de Valdivia, por Gregorio Miranda como director, y Susana García y M.ª Carmen Centeno como jefe de estudios y secretaria.

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios