

F. VÁZQUEZ
Jueves, 1 de agosto 2024, 11:59
La sesión del pleno ordinario del Ayuntamiento de Castuera correspondiente al mes de julio y celebrada el pasado jueves 25, se estructuró en referencia a los puntos del orden del día y se prolongó por espacio de casi dos horas.
Con la excusa de asistencia, de los concejales del PP, Carlos Carrillo y Toni Fernández, la sesión arrancó con la aprobación por unanimidad de las actas de las sesiones plenarias, ordinaria del 31 de mayo de 2024, extraordinaria, 12 de junio de 2024 y extraordinaria del 2 de julio de 2024.
Seguidamente se trató la propuesta del equipo de Gobierno de nulidad de pleno derecho del acuerdo de Pleno de 14 de julio de 2023 en relación al expediente 299/ 2021, referido a una infracción urbanística, por la prescripción de la misma. La propuesta salió adelante con los votos a favor de PSOE, la abstención de PP y UpC.
En el último punto de la parte resolutiva de la sesión se abordó la modificación de la ordenanza reguladora del precio público de la residencia de mayores «La Serena» y del Centro de Día, que fue aprobada con lo votos favorables de PSOE, la abstención de PP y el voto en contra de UpC.
En el capítulo de «urgencias», se abordó el cambio de nombre del tramo de calle Hernán Cortés que está junto al parque de Santa Ana, por el de Matilde Morillo.
A modo de introducción, la portavoz del PSOE, recordó la figura de Matilde Morillo, «una maestra entrañable que vivió una época, en la que defendía que los ciudadanos eran ciudadanos y no súbditos, defensora de la necesidad de emancipar a la mujer a través de la cultura y que consideraba la educación uno de los pilares fundamentales para la transformación de la sociedad». Matilde Morillo nació en Castuera en el año 1906 y fue asesinada en esta misma localidad en el año1939 después de finalizada la Guerra Civil.
Tras aprobarse la «urgencia», por unanimidad, la propuesta suscitó un amplio debate con posturas muy contrarias, pero que discurrió de forma sosegada y dentro de los cauces de la normalidad.
Los populares preguntaron por posibilidad de retirar este asunto del orden del día, ya que desde su punto de vista no era urgente y propusieron el poder estudiarlo con más tiempo entre todos los grupos políticos. Otra propuesta que pusieron sobre la mesa fue la cambiar el termino calle por el de Travesía y seguir manteniendo la denominación de Hernán Cortés.
Durante su intervención el portavoz del PP, Maximino Fernández Martín de la Vega, criticó al equipo de Gobierno, «el empeño que tenéis en recordar lo que ocurrió hace más de 80 años, algo que ninguno ni ninguna de los que estamos aquí hemos sufrido», y propuso que la calle llevase en nombre de su hija, Aurora Navas Morillo, también maestra y que según expuso el portavoz popular fue «una mujer respetada y admirada por generaciones que supo transmitir los valores de la amistad y la convivencia que ha quedado en el recuerdo de muchos de sus alumnos y alumnas y del pueblo en general».
Por su parte, el portavoz de Unidas por Castuera (UpC), Manuel Velez Garcia, se mostró a favor de la propuesta, aunque criticó que no se pusiese el nombre de Matilde Morillo «a nueva calle que luzca un poquito más», y también «el reconocimiento y homenaje a una mujer que fue torturada. Principios de verdad, justicia y reparación».
Por su parte la portavoz del equipo de Gobierno (PSOE), Piedad Roso Núñez, explicó que el cambio de denominación de ese tramo de calle Hernán Cortés, estaba fundamentado en «el cambio de numeración de los portales, y de las quejas de los vecinos, así como los servicios de asistencia sanitaria».
Sobre la propuesta de los populares de denominar la calle, Aurora Navas Morillo, consideró que, «si lo propusieran a la propia Aurora, seguramente escogería a su madre» para el nombre de la calle.
Finalmente, Roso aseguró que, «que le hubiera gustado que hubiese consenso en la propuesta», y además reseño que, «cuando queramos, podemos hablar de memoria democrática».
El debate continuó el capítulo de mociones en el que el equipo de Gobierno presentó tres interpelaciones en la relación a los recortes del Gobierno del PP en la Junta de Extremadura.
Concretamente, el Grupo Socialista dirigió sus mociones contra los recortes del programa de escuelas profesionales duales en Extremadura; contra los recortes en la financiación del programa de respiro familiar; y contra los recortes en Sanidad y Servicios Sociales.
Tras el debate, las votaciones de las tres mociones se saldaron con idéntico resultado: 8 votos a favor (7 PSOE y 1 UpC) y 3 en contra (PP).
Finalmente, en el apartado de ruegos y preguntas, desde el grupo popular requirieron información sobre el mantenimiento del mobiliario urbano y los parques infantiles, la situación del matadero comarcal o sobre la limpieza viaria.
Por su parte desde UpC preguntaron por la fecha de presentación del presupuesto municipal del año 2024, sobre los festejos para los meses que quedan de verano y la feria de septiembre, sobre el funcionamiento de la Isla del Zújar, sobre la organización de los socorristas de la piscina municipal y sobre el procedimiento de adjudicación de las barras de las fiestas.
Todas las preguntas fueron respondidas por el alcalde o los concejales delegados en los términos que aparecen en el acta de la sesión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.