

F. VÁZQUEZ
Martes, 9 de abril 2024, 13:31
El pabellón central de exposiciones del Salón Ovino de Castuera acogió el pasado sábado 6 de abril el XIV Open de Esquileo de Extremadura. Campeonato de España de Merinas, en el que se dieron cita 26 de esquiladores de diferentes puntos de España y de otras nacionalidades.
Por primera vez participaba en esta competición un campeón del mundo de esquileo y esto había suscitado una extraordinaria expectación entre profesionales y público en general, para ver esquilar al Escocés residente en Nueva Zelanda, Gavin Mutch, que tiene su récord personal de esquileo en 802 ovejas en 9 horas y que cuenta con un palmarés que incluye un campeonato del mundo individual en 2012 y dos campeonatos de mundo por equipos en 2014 y 2019, además de ser el primer esquilador no nacido en Nueva Zelanda en ganar en el año 2015 el Campeonato Internacional de Esquila y Manejo de Lana de 'Golden Shears', el evento de esquila de ovejas más prestigioso del mundo.
Al final las expectativas se cumplieron y los asistentes al evento pudieron presenciar en directo y disfrutar de la final del Open de Esquileo de Extremadura más internacional y competida de todas las habidas hasta ahora, ya que la misma la disputaron cuatro esquiladores de nacionalidad escocesa, uruguaya, rumana y española.
En cuanto al ranking final del campeonato, no hubo sorpresa en la categoría reina y el esquilador escocés, Gavin Mutch, con 40, 25 puntos, consiguió alzarse a lo más alto del podio en la categoría «Open», aunque seguido muy de cerca, con 42,35 puntos por el campeón de España de las cinco ediciones anteriores, Manuel María Calvo (Cabeza del Buey). La tercera plaza fue para el esquilador rumano, Ion Bulz, y la cuarta para el uruguayo, Nicolás Olivera.
En categoría «Intermedia», el esquilador de Uruguay, Juan Colina, se hizo con el primer puesto, seguido de Alfredo Cardozo (Uruguay), David Cambrón (Hinojosa del Duque. Córdoba) y Manuel González (Granja de Torrehermosa).
Finalmente, el cuadro de honor de la categoría «Debutante» fue copado por el esquilador Cabeza del Buey, Víctor de la Sierra, seguido de Jonathan Cardoso (Uruguay), Felipe Alonso (Granja de Torrehermosa) e Ismael Alonso (Granja de Torrehermosa)
Según la organización, unas 320 cabezas de ovejas merinas pasaron por las manos de los esquiladores, en las categorías Debutantes (entre una y dos campañas de esquileo), Intermedia (más de dos campañas de esquileo) y Open (esquiladores con varios años de experiencia).
El certamen, que sirvió de reencuentro de los esquiladores tras la suspensión del año pasado debido a la grave situación epidemiológica que había en las Comunidades Autónomas vecinas con presencia de 'viruela ovina caprina (VOC)' y la posible participación en el campeonato de esquiladores que estuvieran realizado trabajos en las zonas donde se había declarado foco de la mencionada enfermedad, atrajo a centenares de personas, que fieles a la tradición se dieron cita en las instalaciones del Salón del Ovino de La Serena en Castuera para vivir en primera persona la fiesta de la esquila y apoyar una tradición milenaria que continúa siendo parte vital de la vida rural en Extremadura y en otras regiones de España y partes del mundo.
Respecto a los factores que computan para la puntuación final del campeonato, la velocidad, que permite atenuar el estrés del animal, solo cuenta un 40% de la nota final, ya que detrás del set de esquila, otro juez observa a la oveja para comprobar posibles cortes, que incluso pueden conducir a la descalificación directa sin profundos.
También se examina la calidad de la esquila computando las pasadas que el esquilador da a la oveja con el peine y el acabado final que presenta el animal y si quedan partes del animal con algo de lana.
El acto de entrega de premios, que dejó la inédita imagen del esquilador escocés, Gavin Mutch, recogiendo su trofeo vestido con el típica falda escocesa, corrió a cargo del director general de Agricultura y Ganadería de la Junta de Extremadura, José Manuel Benítez, la senadora extremeña, María Teresa Macias, el presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Serena, Raimundo Dávila, la diputada y alcaldesa de Cabeza del Buey, Ana Belén Valls, y concejal del ayuntamiento de Castuera, José Antonio Peña.
En definitiva, una exitosa jornada tanto por el desarrollo de la prueba y el alto nivel de los esquiladores participantes, como por la asistencia del público que respondió masivamente para presenciar las faenas de la tradicional esquila, ahora convertida en todo un espectáculo a medio camino entre el deporte (esfuerzo, habilidad y lucha contra el reloj), y la exhibición de lo que desde siglos es un duro oficio.
La prueba de carácter nacional estuvo organizada por la Mancomunidad de Municipios de La Serena, contando con la colaboración del Ayuntamiento de Castuera, Institución Ferial Salón Ovino de La Serena, Escuela de Pastores de Extremadura, Centro de Desarrollo Rural de La Serena y «La Serena Paisaje Cultural».
Actividades paralelas
Por otra parte cabe destacar que, si bien el campeonato de esquileo fue la actividad central de esta jornada en la que se dieron cita multitud de personas para presenciar las faenas de la tradicional esquila, el evento contó con otras propuestas de carácter lúdico-festivo, en la que los asistentes pudieron contemplar de las creaciones «Urban knitting» de La Serena Tejida, participar en los talleres de telares de la Universidad Popular o degustar tapas de queso y productos extremeños o compartir una típica caldereta extremeña IPG Corderex con los esquiladores participantes en el campeonato.
Trashumancia y Lana
En la jornada previa al campeonato las calles de Castuera se transformaron un año más en una vía pecuaria para recibir a las ovejas que serían esquiladas en el Open.
La actividad, con la que se pretende dar a conocer a las nuevas generaciones el importante papel de la trashumancia y la ganadería extensiva como herramienta de conservación de la biodiversidad y asentamiento de la población rural, contó con la participación de más 200 niñas y niños de los colegios públicos de Castuera y de Peñalsordo
En esta actividad los escolares fueron los encargados, siguiendo las indicaciones de los pastores, de conducir a un rebaño de ovejas de la ganadería de Francisco Morillo hasta las instalaciones del Salón Ovino.
Además, durante esa mañana los niños tuvieron la ocasión de participar en diversos talleres sobre la trashumancia, los perros pastores, la lana o la esquila de ovejas.
Rodeo tradicional
Otra de las propuestas que atrajo la atención del público fue el 'rodeo tradicional de primavera', monográfico de ganado Merino, que ocupó la nave ganadera de la Institución Ferial Salón Ovino y que reunió en exposición a más 120 ejemplares procedentes de 12 ganaderías de Castuera, Cabeza del Buey, Hinojosa del Duque, Navas de Santiago, Orellana, Campanario y Villanueva de La Serena.
La principal finalidad de este espació es, según explicaron los organizadores, fue «mostrar los avances del programa de mejora genética en carne y lana en las ganaderías del grupo cooperativo EA-Group».
Jornadas de Ovino «Perspectivas en el sector»
En el apartado más profesional, el Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Cordero de Extremadura 'Corderex', celebró la XIV edición de las Jornadas de Ovino «Perspectivas en el sector», en un encuentro profesional en el que la I.G.P. Cordero de Extremadura CORDEREX reunió a los principales actores del sector agro-ganadero para debatir sobre los desafíos futuros que enfrenta el sector ganadero ovino en la región de Extremadura.
En la ponencia «Novedades en la identificación ovina y caprina, veterinario de explotación y bienestar animal«, el Jefe de Servicio de Sanidad Animal de la Junta de Extremadura, José Antonio Rodríguez Correa, proporcionó su valiosa perspectiva en torno a la situación legislativa y desafíos a los que se enfrenta el sector veterinario en la explotación ovina.
Gabriel Trenzado, Director de Cooperativas Agro-alimentarias de España, destacó en su ponencia «Las movilizaciones y cooperativas», los retos geopolíticos y estructurales que enfrenta el sector ovino y el impacto de las tensiones comerciales internacionales. Argumentó también que el futuro del sector depende del trabajo y esfuerzo de las cooperativas.
Y en la última ponencia, «Sociedad, alimentación y ganadería. ¿Qué ocurre y ocurrirá?», a cargo de Manuel Pimentel, exministro de Trabajo y Asuntos Sociales, se reflexionó sobre el fin de un ciclo, marcado por la globalización y sus efectos en la valoración de la alimentación, la ganadería y la agricultura. Desde su visión política y experiencial, subrayó la necesidad urgente de apoyar a los agricultores y ganaderos para asegurar el bienestar social.
Salón de la Lana
Asimismo, se celebró la sexta edición del Salón de la Lana, que incluyó talleres y actividades sobre el mundo de la lana, y atrajo a empresas de primera fila, como 'Sentimiento y Compas', 'Dehesalana', 'Nuevos Mundos. Bohanadas' y 'Carmela Caramela'. Todas dieron a conocer sus trabajos y expusieron sus creaciones de moda sostenible de prendas de vestir elaboradas a base de lana de oveja merina.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.