f. vázquez.
Viernes, 25 de noviembre 2022, 19:55
El teatro auditorio del Centro Cultural de Castuera acogió el jueves 24 de noviembre el exitoso estreno de 'Traviesas', obra de teatro con la que la escritora y actriz santanderina, Maije Guerrero, ganó el primer premio de la segunda edición del Certamen Iberoamericano de Dramaturgia 'Carlos Schwadeder', convocado por la asociación para el fomento de la práctica teatral en niños, adolescentes y adultos 'Atizar', en colaboración con el Área de Cultura del Ayuntamiento de Castuera.
El relato de la trata de dos mujeres, una de Republica Dominicana y otra de Rumania, que llegan engañadas a España para ejercer la prostitución, es la base argumental de esta obra de teatro, que pretende ser un elemento de denuncia y concienciación social acerca del tema de la prostitución y la trata de mujeres.
La historia de 'Traviesas' está basada en un hecho real ocurrido en Barreda (Cantabria) en el año 2020, en el que dos prostitutas fueron arrolladas por un tren cuando una intentaba que la otra no se suicidara y nada entre la realidad y la ficción. En ella se denuncia la explotación sexual, la trata de mujeres, pero también habla de la amistad en situaciones desesperadas, de la resiliencia de las mujeres para reconstruir sus vidas, de los clientes de la prostitución y, sobre todo, pone a la sociedad frente a un espejo donde mirarse y reflexionar, a pensar sin prejuicios y a escuchar en boca de las protagonistas las palabras de mujeres muy pocas veces escuchadas.
Para la representación de «Traviesas», se ha contado los Talleres de Teatro del Área Cultura del Ayuntamiento de Castuera y el grupo Serena Teatral para conformar con un elenco de 16 actrices, Ana Gema Holguín, Pilar Ruiz, Blanca Carrillo, Tania Maestre, María José Tena, Paula Fernández, Buensu Sánchez, Lola Guerrero, Victoria Fernández, Emma Gallego, Goya Caballero, Natividad del Pozo, Tomasa Rodríguez, J. Lucia Morillo, Leticia Rivera y Reme Pino. En la representación aparece también la figura del «putero» y un periodista sensacionalista, Sigor Schwadeder, que junto con Analía Ortiz son los responsables del diseño y construcción de la escenografía y máscaras, mientras que la asistencia de producción ejecutiva corre a cargo de Tania Maestre y la dirección de Carlos Schwaderer.
La puesta en escena, que no dejó indiferente a nadie, finalizó con el público que llenó el auditorio en pie y aplaudiendo emocionado ante la verdad que quiere transmite la obra y reconociendo el valiente trabajo de interpretación de un grupo de personas normales, no actrices ni actores profesionales, para meterse en la piel de las mujeres víctimas del sórdido mundo de la trata y la prostitución, y dejar el mensaje claro de que para erradicar esta lacra social, el apoyo y la protección de las víctimas son necesarias y la sensibilización social imprescindible.
Publicidad
En este sentido el director, Carlos Schwadeder, expresó que, «necesitaba un grupo permeable a la temática, que la tomará como propia, que investigara, estudiara, discutiera, se horrorizara, que sintiera en sus entrañas los personajes y sus historias, terribles historias que una a una, y a veces tocando el humor, va esbozando Maije, la joven autora de la obra».
Finalmente, el director avanzó que la obra volverá a representarse en una fecha por determinar de enero del próximo año y también que ya se han empezado a realizar gestiones para llevarla a los pueblos de la comarca, así como para integrarla en otros circuitos teatrales.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.