Con buen tiempo y mejor ambiente se celebró el pasado sábado 26 de enero en Castuera la VII edición de la Matanza Didáctica Extremeña, organizada por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Asociación de Mujeres de Castuera,el Matadero Comarcal «MAFRIVISA» y Francisco Cáceres junto a su equipo de faenado, con el fin de poner en valor y promocionar esta tradición tan arraigada en el ámbito rural.
Las faenas propias de esta ancestral costumbre y las degustaciones gastronómicas se unieron un año más al calor de la lumbre para revivir esta añeja tradición que en la actualidad se ha convertido en un motivo de encuentro para los vecinos de la localidad y en objetivo turístico para muchos otros que quieren conocer de cerca el ritual de una tradicional matanza extremeña.
El humo y el olor de la leña de encina ardiendo, el aguardiente mañanero, las rosquillas, perrunillas y demás dulces típicos de la localidad, que se podían gustar desde primeras horas de la mañana en la plaza de España, junto al trasiego de personas con artesas, calderos, bancos, baños, picadoras y demás utensilios propios del faenado de la matanza del cerdo no dejaban lugar a dudas, Castuera se preparaba para vivir una nueva edición de este día festivo y de convivencia popular en el que se aúna la tradición y la gastronomía.
Fieles a la cita, numerosos vecinos y vecinas se acercaron a la plaza de España, para seguir en directo los ritos propios de esta ancestral costumbre que año tras año se sucedía en los fríos y crudos días del invierno extremeño, y de manera más numerosa al mediodía para degustar, a precios muy populares y acompañado de buen vino de pitarra, las carnes asadas a la brasa o las pruebas de morcilla y chorizo.
Asimismo, los participantes pudieron saborear unas típicas migas extremeñas con todos sus 'avíos' e ingredientes culinarios, que los monitores y alumnos de la Escuela Profesional de Cocina «Castuera-Identidad», promovida por el Ayuntamiento, elaboraron en cantidad suficiente como para repartir de manera gratuita más de 350 raciones.
Publicidad
Con todo lujo de detalles, los asistentes conocieron el proceso del sacrificio y sangrado de un cerdo ibérico que arrojó en la romana un peso que rondó las 15 arrobas, el churrasque de los pelos y el lavado, el despiece o destazado de las carnes y finalmente la preparación de las tripas y el llenado de las morcillas, ya que tanto el matancero «maestro de ceremonia», Francisco Cáceres, como el grupo de mujeres matanceras que lo acompañaban, realizaron su labor rodeados por el público, que también recibía las explicaciones de todo lo que estaba sucediendo.
Como en las anteriores ediciones, en el transcurso de la fiesta se hizo entrega de una placa de agradecimiento a la colaboración en la celebración de este evento, y que en esta ocasión recordó a los matanceros más veteranos de la localidad.
Publicidad
La fiesta, amenizada con la música bullanguera y festiva de la charanga «Los Despistaos», se dejó sentir en cada rincón de la plaza de España durante esta jornada de convivencia vecinal y tradiciones que se prolongó hasta bien entrada la tarde. Un animado ambiente, al que este año contribuyó la instalación en la plaza de puestos de venta de productos artesanales y típicos de la localidad.
El interés que empieza a despertar esta jornada y su proyección y difusión en región y fuera de ella, se dejó notar este año con la presencia periodistas y cámaras de televisión de Canal Extremadura y la andaluza de la Sierra Norte sevillana 'Cazalla TV'.
Publicidad
Para finalizar los organizadores hacían un «balance muy positivo» ya que según consideraron «esta jornada de fiesta y convivencia entorno a la tradicional matanza del cerdo se ha convertido en un acontecimiento social y gastronómico del que disfrutan vecinos y visitantes, y que se está consolidando años tras año en el calendario festivo de la localidad».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.