El Día de la Artesanía Alimentaria Extremeña se celebra en la Plaza Mayor de Plasencia Cedida
ARTESANÍA ALIMENTARIA

La fiesta de la Artesanía Alimentaria Extremeña se celebra este sábado 25 de marzo en Plasencia

Organizada por el Clúster de la Artesanía Alimentaria de Extremadura.

F. VÁZQUEZ

Jueves, 23 de marzo 2023, 20:30

El próximo sábado 25 de marzo las empresas de transformación de alimentos de escala familiar representadas por Extremadura Alimenta celebran el «Día de la Artesanía Alimentaria Extremeña» en la Plaza Mayor de Plasencia, organizado por el clúster de la Artesanía Alimentaria de Extremadura.

Se trata de un encuentro anual que en esta cuarta edición se va consolidando como una fiesta para visibilizar la importancia en la región de una alimentación sana y de los alimentos locales, según informa en un comunicado de prensa el clúster de la Artesanía Alimentaria de Extremadura.

En el mercado, con horario de 10 a 8 de la noche, habrá una quincena de puestos con las más variadas y ricas elaboraciones de alimentos (quesos, vinos, mieles, chocolates, conservas vegetales, mermeladas, frutas y verduras frescas, embutidos…) además de una oficina de apoyo para aquellas personas que quieran emprender en el campo de la artesanía alimentaria.

Paralelamente se desarrollará un programa de talleres y ponencias; a las 11.30 horas, Aurora Uturbide, doctora en biociencias y ciencias agroalimentarias, hablará de la importancia de la nutrición para evitar enfermedades, y posteriormente, a las 12.30 horas, Alfonso Ábalos, ingeniero agrónomo y Asistencia Técnica de Extremadura Alimenta, abordará el nuevo Real Decreto 1021/2022, que tiene la peculiaridad de permitir realizar elaboraciones con registro sanitario en viviendas. En horario de tarde, a las 17.30 horas, los más pequeños serán los protagonistas del taller «aprende a sembrar» con la metodología realizada por la gerente del Clúster, Carolina Fraile.

Otra de las propuestas destacadas de la jornada es la presentación del proyecto «Ecologístico» a las 10.00 horas en el Centro Cultural Las Claras. La iniciativa tiene como objetivo principal fortalecer el ecosistema agroecológico de Extremadura en todos los eslabones de la cadena agroalimentaria, producción, comercialización y distribución.

Publicidad

Para ello, el proyecto favorecerá tanto la cohesión interna del ecosistema, diversificando y complementando la oferta, acelerando iniciativas en torno a la producción agroecológica, generando canales de intercambio y foros de encuentro (Red de Mercados Agroecológicos, Focus Group, visitas a fincas…).

El proyecto cuenta con el apoyo y acompañamiento de la Fundación Daniel y Nina Carasso, a través de su convocatoria 'Del campo a la despensa: emprendimiento colectivo para acelerar el salto de escala de la alimentación agroecológica'. Con esta convocatoria la Fundación busca encontrar proyectos que puedan suponer una palanca de cambio en el ámbito de la Alimentación Sostenible.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad