

f. vázquez.
Martes, 20 de diciembre 2022, 21:18
Con más de 20 años produciendo contenidos para televisión, 1080 ha ido creciendo y abordando proyectos cada vez más ambiciosos siempre con unas premisas fundamentales: crear películas documentales centradas en la Naturaleza salvaje de calidad y rigor científico contrastados para así conseguir el interés de públicos de todo el mundo.
Los que forman el equipo de 1080 entienden que lograrlo supone, además de una garantía para seguir trabajando en lo que les apasiona, realizan una modesta aportación a la protección del medio ambiente, contribuyendo a despertar o afianzar el amor por la naturaleza de quienes ven nuestras películas documentales, pues estamos convencidos de que solo se cuida lo que se conoce.
Estos años de tenaz trabajo nos están aportando además una enriquecedora experiencia con la que ir adecuando un solvente equipo de profesionales, tanto en el ámbito de la producción audiovisual como en el de la asesoría científica, y un equipamiento técnico que garantizan la alta calidad que buscamos para nuestras películas documentales.
En los últimos años 1080 ha realizado documentales y programas emitidos en algunos de los principales canales europeos y asiáticos como: TVE, ARTE, RAI, France Télévisions, Amazon Prime, Deuche Welle, SRF, TG4, Wildlife Planet, HRT, RTP, CCTV...
Carlos Pérez es el director de la productora y con el hablamos de sostenibilidad, de turismo y del Premio Experiencia Sostenible que le han concedido a esta empresa en el Festival de Ecoturismo celebrado en Castuera.
¿Cómo han recibido la concesión del premio Experiencia Sostenible?
Cada premio que recibes es como una palmadita que te dan para decirte muy bien sigue ese es el camino, hasta ahora he perdido un poco la cuenta de los premios que llevamos por las producciones porque no son premios que me dan a mí son a las producciones y eso es trabajo de todo un equipo, a día de hoy más de 170 reconocimientos y unos 30-40 premios, están todos descritos en nuestra web, lo mejor es que son premios internacionales. Nos gusta mucho recibir premios en España, el que nos hayan concedido este premio en Castuera sobre todo con lo que representa nos llena de mucho orgullo y agradecimiento hacia las personas que han decidido otorgárnoslo
¿Cómo surge la idea de montar una productora especializada en documentales medioambientales?
La vida silvestre siempre me ha apasionado. Desde muy pequeño mi referente ha sido Félix Rodríguez de la Fuente. Él realizaba un programa en TVE que se llamaba « El hombre y la tierra » y fue un referente para toda una generación que seguíamos todas las semanas sus programas en Televisión Española. Él fue sin duda el que influyó en mí y me transmitió todo el amor y respeto por la naturaleza.
Desde pequeño siempre me ha atraído el mundo del cine. En la década de 1980 mi padre ya hacia pequeños reportajes y a veces yo cogía esa cámara para hacer grabaciones en el campo, algo que me apasionaba. Más tarde empecé a trabajar en televisión como empieza casi todo el mundo, en la grabación de noticias y programas, pero poco a poco fui dirigiendo mis pasos hacia el género de documentales de naturaleza salvaje. Hoy día no puedo estar más orgulloso de poder trabajar en algo que me apasiona y sobre todo me gusta mucho poder expresar esa pasión en mis documentales.
Ahora estamos volcados en crear contenidos principalmente de naturaleza salvaje con mucha calidad y rigor científico que despierten interés en todo el mundo y sobre todo despertar en todos los que ven nuestros documentales el amor y el respeto por la naturaleza, al final estamos haciendo historias que quizás queden en el recuerdo con el paso del tiempo pero seguro que algunos de nuestros documentales ayudan a conservar, además hemos ampliado la temática de nuestros trabajos, ahora abarcamos documentales etnográficos, turísticos y de viajes que nos dan un plus más para poder seguir produciendo.
¿Cómo fueron los principios de la iniciativa?
En el año 2014 me lancé a hacer mi primer documental de naturaleza, aún no sabía que recorrido iba a tener, lo hice con cero euros de presupuesto y ofreciendo porcentajes de una supuesta venta, pasaron los meses y no llegaba nada ni siquiera era capaz de encontrar una distribuidora hasta que tuve la suerte de que contactaran conmigo desde Alemania Juan Valentín Romero, había creado ese mismo año en Alemania la distribuidora 3boxmedia especializada en documentales, el acuerdo lo hicimos en menos de un minuto y con él a los pocos meses las ventas internacionales, en un año se convirtió en uno de los documentales de naturaleza más vendidos de España. 'Primavera el regreso de la vida', se convirtió en la respuesta a lo que venía buscando hace tiempo, el crear una productora de naturaleza en Extremadura, poco a poco fui incorporando a personas al equipo ya que era una de las necesidades para poder producir contenidos internacionales, también fuimos adaptando el nombre: 1080 lineas, 1080 Wildlife hasta llegar a 1080, el nombre viene de la resolución HD y quizás se haya quedado un poco antiguo debido al avance tecnológico ya que ahora grabamos en 4K pero a la vez se ha convertido en un importante nombre comercial sobre todo fuera de España donde la productora es muy conocida, al final hemos creado una marca de documentales que se producen desde Extremadura para todo el mundo aunque el equipo también se ha ampliado y tenemos compañeros de Andalucía, Castilla La Mancha, Madrid, Castilla León, Asturias…
¿Alguna experiencia que recuerde especialmente de los inicios de la productora?
Lanzarse al mundo de la producción audiovisual ha sido muy complicado, ahora todo parece ir rodado porque desde hace varios años pusimos la primera piedra en la exportación de nuestros documentales, esa distribución ha sido la fórmula de que podamos seguir trabajando en la realización de documentales, recuerdo al inicio mi primer viaje a Cannes con mi primer documental, allí te das cuenta que para poder trabajar en este mundo hay que tener una visión global, sin duda ese es uno de los momentos que guardo de los más importantes, posteriormente es una carrera que no parece tener fin en la que seguimos produciendo cada vez más contenidos aumentando siempre la calidad para poder competir en el exigente mercado internacional.
Si la sostenibilidad parte de la idea básica de asegurar las necesidades del presente sin comprometer los recursos naturales que van a necesitar las generaciones futuras, ¿por qué está costado tanto tiempo que gobiernos, empresas y en general la sociedad, incorporen el uso eficiente de los recursos naturales?
Es una de las bases de nuestro trabajo, mostrar lo mejor que tenemos para conseguir que se respeten y protejan mejor, nuestro futuro está ligado a la naturaleza sin ella no tenemos futuro y es lo que tenemos que dejar a nuestras generaciones, el derroche y la sobreexplotación de los recursos naturales no conducen a ninguna parte, me gusta mucho el ejemplo de Islandia que prácticamente vive del turismo y genera su propia energía verde geotérmica. Extremadura tiene un potencial increíble con la energía solar y por ahí tiene que ir el camino verde y sostenible.
¿Cómo podemos practicar la sostenibilidad en el día a día?
Intentando reducir al mínimo nuestra huella con un uso sostenible del agua y la energía, nosotros actualmente y desde hace un año nuestra energía proviene del sol, ha sido un paso muy importante hacia la reducción de nuestra huella, principalmente es una tarea de informar y concienciar.
¿Qué es la economía circular y cómo funciona?
Básicamente se trata de buscar el bienestar de nuestro planeta fomentando el uso de recursos de manera sostenible, el reciclaje, usar lo que tenemos más cerca, apostar por las energías renovables, reducir el uso de plásticos y por supuesto concienciar a todo el mundo de este nuevo modo de vida que no es otro que llevar una vida más sostenible.
En perspectiva del paso del tiempo, ¿Cómo ha evolucionado la preocupación respecto a la protección y preservación medioambiental?
Creemos que desde hace unos años la evolución hacia la protección medioambiental ha subido de manera creciente afortunadamente, son cada vez más las voces que luchan por algo que nos afecta a todos que no es otra cosa que la protección de nuestro medioambiente, aún sigo leyendo que lo del cambio climático es una historia que se han inventado y fijaros que últimamente las tormentas vienen todas con nombre, deberíamos de empezar a preocuparnos un poco por lo que vamos a dejar a nuestra descendencia.
En su opinión, ¿Qué atractivos turísticos ofrece un territorio rural como La Serena?
La Serena es una comarca que siempre me ha fascinado, aunque tiene unos veranos duros sobre todo en sus llanuras y estepas, la primavera en la Serena es una explosión de vida, hay muy pocos lugares en el mundo que alberguen la enorme biodiversidad de la Serena y sin duda eso puede ser en el futuro un tema de alguno de nuestros documentales. En la Serena he disfrutado grabando avutardas, abejarucos, abubillas… y un largo listado de fauna y flora.
Este año 2022, que estamos a punto de dejar atrás, Castuera ha marcado un hito en cuanto a su posicionamiento como destino de turismo sostenible al conseguir el distintivo de 'Bandera Azul 22', para la playa de Isla del Zújar, y con el de 'Centros Azules', para el Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Serena y Sierras Periféricas y el Centro de Interpretación de los Humedales. En su opinión, ¿que pueden suponer estos distintivos de cara a la promoción turística de la localidad?
La apuesta por la promoción de los valores naturales es una apuesta segura porque el turista de naturaleza tiene un perfil muy protector con el medio ambiente y repite una y otra vez, La Serena tiene un enorme potencial natural en cuanto a la fauna y flora y sin duda sus kilómetros de costa dulce ayudarán aún más a la consolidación como un lugar de visita para el turista de naturaleza, aunque esto requiere un trabajo constante de promoción y divulgación.
¿Qué opinión tiene respecto a la celebración de este primer Festival de Ecoturismo en un pueblo como Castuera?
Los festivales de naturaleza y ecoturismo son muy necesarios para fomentar la protección y el amor por la naturaleza, además es un punto de encuentro para empresas y aficionados a esta nueva corriente que ha hecho de la naturaleza su modo de vida como los aficionados a la ornitología, los senderistas, eco turistas…Espero y deseo muchas ediciones de este festival y que se consolide como uno de los grandes festivales de Extremadura y España.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.