f.vázquez
Viernes, 3 de noviembre 2017, 19:05
Con más de treinta años en este ámbito, hoy nos cuenta su experiencia y el funcionamiento de este servicio con sede en Castuera.
¿Desde qué año reside en Castuera?
Llegué a la localidad hace 32 años, hasta entonces vivía en Madrid de donde soy originario. Vine por un negocio ajeno al deporte y ahora ya hace más de tres décadas que soy vecino de Castuera.
¿Su vinculación al deporte de la comarca desde cuando es?
En un principio comencé entrenando y dirigiendo el equipo de balonmano de aquí, un deporte al que he estado vinculado siempre. Aunque al poco tiempo comencé a formar parte del Servicio de Dinamización Deportiva de Mancomunidad hace 18 años.
¿Cómo define el Servicio de Dinamización Deportiva?
Es un proyecto puesto en marcha por la Junta de Extremadura en colaboración con las Diputaciones de Badajoz y Cáceres. Desde que comenzó hace 18 años las actividades han aumentado de manera exponencial, puesto que ha habido un vuelco en la práctica deportiva en la comarca y en Extremadura. En la actualidad hay 120 dinamizadores en toda la región se cubren las necesidades de todas las comarcas.
¿Cuántos años lleva al frente de este servicio?
Soy coordinador desde hace una década aproximadamente, aunque ya llevaba dentro más tiempo. Junto a mí, están siete dinamizadores deportivos que cubren los trece municipios y las pedanías que conforman la mancomunidad, algunos de ellos llevan varios pueblos y están al frente de las actividades mancomunadas que se desarrollan allí.
¿Cómo se organizan las diferentes actividades?
A cada dinamizador le corresponde uno o varios municipios y ponen en marcha las actividades periódicas que están regladas y que son las mismas todos los años, además de otras puntuales que se suelen dar en los periodos vacacionales, como torneos de fútbol, carreras populares o rutas cicloturistas.
¿Cuántas citas deportivas fijas hay anualmente?
En total fijas hay ocho actividades que forman parte del calendario anual y que están organizadas por mancomunidad. Intentamos que estas sean plurales para que acojan la participación de un espectro de población lo más amplio posible. Todas ellas se celebran cada año en un pueblo de manera rotatoria para que haya igualdad de participación muncipal en toda la comarca.
¿Cuáles son esas esos eventos?
Con 24 ediciones, una de las más populares es el Cross. Logramos reunir a cerca de 900 niños y niñas de los diferentes colegios e institutos de la comarca.
También la Ruta cicloturista de la sierras periféricas de La Serena con diez ediciones, que con la participación cada año de más de un centenar de deportistas, está destinada a gente de toda Extremadura y del resto del país.
El Triatlón Cros Isla del Zújar, es una de las más destacadas en el calendario y ha sido varios años Campeonato de Extremadura. Esta se encuentra dentro del Circuito Triatlón de la región y se realiza siempre en este entorno natural para poner en valor un destino turístico de primer orden como es la Isla del Zújar.
Por otro lado, el Torneo de Fútbol que se celebra siempre en agosto con los clubes senior de la comarca que les sirve de preparación en la pretemporada y el Torneo de Baloncesto que tiene lugar en Navidades y cuenta ya con quince ediciones
¿Hay actividades destinadas al público femenino?
Una de nuestras máximas es la igualdad en el deporte y lograr una mayor integración de la mujer. Por ello llevamos a cabo en primavera y en verano La concivencia de la Mujer. Hay un colectivo femenino que siempre participa y disfruta de estos dos días de convivencia. En la primera se realizan actividades de senderismo, aerobic, zumba y demás bailes y en la de verano se llevan a cabo en la piscina con ejercicios acuáticos como aquagym. Además, en colaboración con la oficina de Igualdad, con motivo de la celebración del Día contra la Violencia de Género, se realiza una ruta senderista y cicloturista hasta el yacimiento de Cancho Roano.
¿Qué pueblos tienen una mayor demanda de eventos deportivos?
Estas estadísticas van relacionadas con el número de habitantes y la capacidad económica de cada municipio. La encabezan Castuera, Cabeza del buey, Quintana y Zalamea respectivamente porque el resto son poblaciones más pequeñas. Además las de mayor densidad cuentan con sus propios monitores municipales con los que colaboramos activamente en todas las actividades.
¿Los hábitos y las rutinas deportivas han cambiado en los últimos años?
Ha subido la participación en el deporte tanto de competición como de ocio, pero sin embargo ha disminuido la práctica deportiva a nivel escolar. Desde mi punto de vista, la mayoría de profesores y maestros de Educación Física no suelen vivir en los pueblos donde imparten clase y por tanto hay un déficit de actividades deportivas extraescolares.
¿Cómo ha afectado el desarrollo de la sociedad en la práctica del deporte?
Hoy en día es cada vez mayor el número de personas que se preocupan por tener una vida saludable con dietas y la práctica de deporte. Sin embargo, entre los niños al tener a su alcance las nuevas tecnologías y las redes sociales realizan mucho menos que hace una década. Este hecho está provocando un aumento en la obesidad infantil que supondrá un problema en el futuro. Los adolescentes practican deporte cuando son más mayores, pero en los años de iniciación en los que te formas psíquica y físicamente hay cierto abandono del ejercicio físico.
¿Cuál es su vinculación con el balonmano?
Desde hace 25 años formo parte de la Federación Extremeña de Balonmano, del cual soy presidente hace casi una década. Este puesto implica tener mucho cariño al este deporte para poder dirigir de manera correcta la actividad federativa. Aquí se integra tanto la coordinación de los Judex como de las competiciones federadas. La sede oficial está en Mérida y suelo ir dos veces en semana.
¿Cómo accedió a este puesto y qué funciones implican?
Como ya he comentado comencé a trabajar con el balonmano en Castuera y al poco tiempo junto con un grupo de personas que queríamos implicarnos en el balonmano extremeño, nos presentamos a las elecciones y fuimos elegidos. Después, cada cuatro años he sido reelegido porque la asamblea de la Federación ha seguido confiando en mi candidatura.
¿Es un deporte muy demandado en la comarca?
A nivel femenino en la actualidad se practica en varios municipios en competición. Por parte de los chicos no hay gran demanda, porque la gran mayoría prefieren jugar el futbol, que es el deporte mayoritario por excelencia. El tirón de este deporte influye la relevancia mediática que se le da e incluso el interés en las propias familias, dejando de lado otros como el balonmano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.