Borrar
Imagen de archivo de la interverción arqueológica del CSIC en el campo de concentración de Castuera f. v.
El Gobierno Vasco busca en Extremadura a familiares de la Guerra Civil
MEMORIA HISTÓRICA

El Gobierno Vasco busca en Extremadura a familiares de la Guerra Civil

SÁBADO 28 ENERO ·

De los 225 prisioneros que fallecieron en el penal de Orduña entre 1937 y 1941, 127 eran extremeños, y fueron trasladados desde la prisión de Castuera

f. vázquez

Jueves, 26 de enero 2023, 21:02

El sábado 28 de enero una delegación del Gobierno Vasco del área de memoria, encabezada por Beatriz Artolazabal, consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales, estará en Castuera para presentar ante los medios de comunicación, asociaciones de memoria histórica y familiares de presos fallecidos en la prisión de Orduña, los trabajos de exhumación realizados en el cementerio del municipio. Esta iniciativa se enmarca en el programa de 'Búsqueda de desaparecidos de la Guerra Civil' que el Gobierno Vasco tiene en marcha desde del 2003, a través del convenio con la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

La visita tiene el objetivo de tratar de identificar los restos exhumados pertenecientes a 71 personas, recuperados en las dos campañas de excavación realizadas en junio de 2014 y diciembre de 2022. Por la documentación histórica existente se conoce que, de los 225 prisioneros fallecidos en la Prisión de Orduña, la mayoría, 127, eran extremeños, y fueron trasladados desde la prisión de Castuera. Por ello, se ha realizado un llamamiento a familiares de la zona y asociaciones de memoria histórica para que asistan con el doble objetivo de informarles sobre los trabajos de recuperación de restos realizados hasta la fecha y ampliar la toma de muestras genéticas a familiares que podría culminar en la identificación de los restos.

La presentación tendrá lugar el próximo sábado, 28 de enero, en el auditorio del Centro Cultural a las 11.00 de la mañana. Por parte del Gobierno Vasco, asistirán, la consejera de Igualdad, Justicia y Políticas Sociales Beatriz Artolazabal, el viceconsejero de Derechos Humanos, Memoria y Cooperación, José Antonio Rodríguez Ranz, y la directora del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos, Gogora, Aintzane Ezenarro.

Esta iniciativa se lleva a cabo con la colaboración de la Junta de Extremadura, y el Ayuntamiento de Castuera. En la reunión participarán Francisco Pérez Urban, director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural de la Consejería de Cultura y Deportes de la Junta de Extremadura, y Francisco Martos, alcalde de Castuera.

El Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora es la encargada de coordinar los trabajos de identificación de las víctimas, para ello, ha contactado ya con 41 familias de víctimas de la prisión, con la que ya ha gestionado la toma de muestras de ADN. Algunas de estas familias ya han confirmado su asistencia a la reunión, así como 4 asociaciones de memoria histórica de la zona, quienes están colaborando activamente para hacer llegar este llamamiento a las familias de las víctimas.

Los esfuerzos del Instituto de la Memoria se concentran en el proceso de identificación de los restos, para ello, es fundamental, encontrar entre los descendientes de los fallecidos, a quien pueda donar una muestra de ADN válida para el cotejo con el ADN de los restos exhumados. El tiempo transcurrido desde su muerte y el grado de parentesco, así como la calidad del ADN que se pueda extraer de los restos óseos, determina en gran medida que se pueda llegar a la identificación genética.

Por todo ello, Gogora hace un llamamiento a familiares de personas presas fallecidas en la prisión de Orduña a que se pongan en contacto, bien para asistir a la presentación, bien para informarse sobre el proceso de identificación.

Las personas interesadas pueden hacerlo llamando al número de teléfono 44 032 845 o a través del correo electrónico: gogora.idazkaritza2@euskadi.eus

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El Gobierno Vasco busca en Extremadura a familiares de la Guerra Civil