Borrar
Salida de la marcha al campo de concentración FRANCISCO VÁZQUEZ
XV Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración y de la Represión Franquista

XV Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración y de la Represión Franquista

Desde hace quince años la localidad acoge diferentes actos y actividades que tienen como objetivo servir de foro de estudio y reflexión sobre ese periodo histórico

Jueves, 11 de abril 2019, 14:56

Decenas de personas llegadas desde diferentes lugares de Extremadura y de España, se dieron cita en Castuera, durante el fin de semana del 6 y 7 de abril, para participar en el homenaje a las víctimas del campo de concentración, que por decimoquinto año consecutivo organizó la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC),en colaboración con el Ayuntamiento de la localidad y diferentes asociaciones y colectivos memorialistas

Desde hace ya quince añosla localidad de Castuera acoge diferentes actos y actividades que tienen como objetivos servir de foro de estudio y reflexión sobre ese periodo histórico, así como rescatar del olvido y honrar la memoria de las personas que murieron o desaparecieron tras su paso por el campo de concentración de prisioneros republicanos que funcionó en las proximidades de la localidad desde abril de 1939 hasta febrero de 1940, y que es considerado como una pieza clave en el sistema represivo franquista, donde se pierde el rastro vital de miles de prisioneros republicanos.

En esta ocasión los organizadores han elegido para la celebración del Homenaje a las Victimas de Franquismo el 6 y el 7 de abril, ya que son días que se aproximan más a la fecha del final de la Guerra Civil, y a los días en que empezó a construirse y funcionar el Campo de concentración de Castuera, hechos históricos de los que se cumplen por estas fechas 80 años.

Las actividades programadas se iniciaron el sábado el sábado 6 las 11:30 horas con una visita guiada a los terrenos donde estuvo emplazo el Campo de Concentración. Los organizadores han querido destacar que actualmente es el único campo de concentración franquista que tiene la máxima protección patrimonial ya que está catalogado por la Junta de Extremadura como Bien de Interés Cultural con categoría de «Sitio Histórico».

Las actividades programadas para el sábado 6 de abril continuaron en horario de tarde con un Homenaje a las víctimas en el Monumento-Memorial en el Cementerio de Castuera. Este acto consistió en una ofrenda floral y en la lectura de un manifiesto, reivindicando la memoria y el legado de los represaliados, a cargo del presidente de la asociación organizadora, Manuel López Navarro. También hubo palabras de los familiares de la victimas que se acercaron a depositar flores en dicho lugar.

Este Memorial, fruto de un acuerdo unánime en el pleno del Ayuntamiento de Castuera celebrado el 27 de noviembre de 2015, está formado por cuatro monolitos de granito jalonados por un pequeño jardín y lleva incorporado los nombres troquelados de los hombres y mujeres asesinados por el fascismo español y la dictadura franquista entre 1936 y 1949 tras el golpe militar contra la Segunda República.

Seguidamente el Centro Cultural de Castuera fue el escenario de las conferencias y proyecciones programadas por los organizadores En primer lugar, historiadora Francisca Moya Alcañiz, hablósobre «Las Mujeres que Franco condenó a la pena de muerte: un recorrido histórico por su experiencia penal». Posteriormente, el vicepresidente de la Asociación Memorial Campo de Concentración de Castuera (AMECADEC), Guillermo León Cáceres, abordó «La Ley 1/2019 de 21 de enero, de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura».Para finalizar la programación del sábado se proyectó la video creación «20.000 puñados de memoria», presentada por su realizadora Lola Mansilla.

Marcha al Campo de Concentración

El colofón a estas jornadas lo puso un año más la marcha al campo de concentración que se llevó a cabo en la mañana de domingo 7 de abril.

Como cada año, desde primeras horas de la mañana, las banderas republicanas comenzaron a aparecer por la plaza de España, desde donde partiría la marcha siguiendo el recorrido que hacían las cuerdas de presos, desde la prisión del partido hasta el campo de concentraciónde prisioneros republicanos.

El acto culminó con el izado de la bandera republicana y reflexiones acerca del 80 aniversario de la creación del campo de concentración y de la Ley de Memoria Histórica de la Junta de Extremadura. Además, se leyeron poemas y se expresaron testimonios por parte de familiares y representantes de diferentes asociaciones de Memoria Histórica.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy XV Homenaje a las Víctimas del Campo de Concentración y de la Represión Franquista