

f. vázquez / m. t.
Martes, 7 de septiembre 2021, 17:53
El Salón Ovino de Castuera abrió este lunes 6 de septiembre su trigésimo sexta edición, que debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia de la Covid-19, se desarrollará en formato diferente al que se venía haciendo los años anteriores, suspendiendo las actividades de su vertiente más festiva y social a las acudían centenares de personas, y centrándose exclusivamente en el apartado profesional, en el que destaca la exposición y Subasta Nacional de ganado selecto de la raza Merina, los concursos morfológicos, los tallares prácticos sobre lana y nuevas tecnologías de genética, cata-concurso de quesos de la Denominación de Origen Protegida 'Queso de La Serena' y la exposición de ganado de razas de la Asociación Española de Criadores de Ovinos Precoces.
El acto inaugural contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, Begoña García, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, el Presidente de Caja Rural Extremadura, Urbano Caballo, y el alcalde de Castuera, Francisco Martos.
Durante su intervención, la consejera de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio, ha puesto en valor el cooperativismo para potenciar el futuro del sector ovino extremeño y donde ha defendido el incremento de las ayudas asociadas al ovino en la futura PAC.
Así, al inicio de su intervención consideró que «hablar del ovino en Extremadura es hablar de cooperativismo» ya que «no se entiende un sector ovino con futuro sin la unión de sus productores en entidades cooperativas que defiendan sus intereses y sean motores del desarrollo de estructuras de producción y comercialización».
Según expuso Begoña García, esto aportará soluciones y generará empleo en el medio rural, lo que contribuye «a la lucha contra la despoblación que debe ser objetivo prioritario de la región».
En este sentido, reiteró que la Junta continuará «peleando» para «alentar el consumo de ovino» con el objeto de mejorar la rentabilidad de las explotaciones», lo que «también depende mucho de la PAC y de las negociaciones que se están llevando a cabo».
«Llevamos meses fajándonos para que nuestros profesionales del campo salgan ganando en la futura PAC, y si nada se tuerce vamos a lograrlo», ha indicado, en referencia a las negociaciones que «podrían derivar» en que la nueva PAC incremente sustancialmente las ayudas, pasando a cobrar de 11,80 euros/oveja hasta una media de 16,25 euros/oveja, lo que supondría un importante respaldo para Extremadura.
Además, la responsable de Agricultura, Desarrollo Rural, Población y Territorio de la Junta de Extremadura avanzó que el sector podrá acogerse al ecoesquema de pastoreo extensivo, siempre que el ganado paste sin estabular un mínimo de 120 días al año.
Para concluir, la consejera ha trasladado a la entidad ferial Salón Ovino de La Serena, los agradecimientos por esforzarse en organizar el salón del ovino un año más y en «tiempos tan complejos». Un espacio que según apuntó Begoña García «representa lo mejor de nuestra región, la ganadería de calidad, la profesionalización y el indiscutible liderazgo sectorial, aunado con el territorio y la ruralidad».
Por su parte, el presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, destacó el coraje del sector ovino, «que ha sabido adaptarse a cada momento, reagruparse en torno a una gran cooperativa y que tiene mucho futuro» pues, como ha puntualizado, «los ganaderos están en buenas manos».
En este sentido, el presidente provincial ha valorado el hecho de que las reivindicaciones del sector ovino pasen en estos momentos «por la innovación, por la investigación y por apostar por las últimas tendencias».
Miguel Ángel Gallardo ha apuntado que la apuesta por la especialización de la feria, ha llevado a que Castuera «sea reconocida como el municipio del ovino, con el queso y el cordero, además, como productos estrella».
Asimismo, hizo hincapié en que cumplir 36 ediciones, como lo hace el Salón Ovino, «no es nada sencillo». Y recordó que gracias a la plataforma virtual que habilitó la Diputación el año pasado, para contemplar las cabezas de ganado, se evitó que el salón interrumpiera su celebración tras varias décadas. Una plataforma que, posteriormente, se 'exportó' con éxito a las ferias ganaderas de Zafra y Trujillo.
Miguel Ángel Gallardo también valoró el hecho de que el sector genere oportunidades y empleo. Dos factores clave para fijar la población. Además, precisó, que si el empleo viene ligado al género será más positivo, pues «cuando la mujer se queda en los pueblos, la población se estabiliza».
También recordó de la finca La Cocosa de la Diputación de Badajoz desde donde, como ha apuntado, se trabaja para mejorar la genética de los animales y «así vuestras explotaciones puedan ser más rentables».
Para finalizar, ha querido felicitar a Castuera por ser un «pueblo emprendedor, que como ha demostrado durante esta pandemia, ha sido capaz de resistir en las situaciones más complejas». Asimismo, también ha aprovechado para darle todo su «apoyo» al alcalde de la localidad, Francisco Martos, «que pese a vivir situaciones difíciles en el ámbito personal, no ha dejado de estar pendiente de sus vecinos y vecinas».
El alcalde de Castuera, Francisco Martos, expresó su satisfacción porque el Salón Ovino haya podido cumplir ya 36 ediciones. Como ha dicho, «36 años de muchos sueños y muchos logros» y cuyo avance ha ido en consonancia con el avance del sector ovino «que cada vez se adapta más al mercado y a las exigencias del consumidor».
Además, Martos anunció la inminente remodelación se que va a acometer en la parte más antigua de las instalaciones de la Institución Ferial, unas obras que según avanzó el alcalde, contaran con la financiación de la Diputación de Badajoz y del Ayuntamiento de Castuera.
Por último, el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, ha indicado que la entidad seguirá apoyando a un certamen como el Sector Ovino, «que es el único monográfico dedicado al ovino de España».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.