

F. VÁZQUEZ.
Miércoles, 14 de diciembre 2022, 21:07
El informe final la intervención arqueológica que se ha llevado a cabo en la zona cementerio de Castuera denominada como de 'Los Desamparados', con el fin de localizar y delimitar fosas comunes donde pudieran estar restos de personas represaliadas y hechas desaparecer durante la Guerra Civil o la posterior dictadura franquista, confirma la presencia de «3 fosas comunes intercaladas en 5 zanjas paralelas», donde se alternan los enterramientos católicos, que denominan ritualizados, con los enterramientos irregulares, en los que no hay restos de ataúdes y los cuerpos están en posiciones indeterminadas.
En concreto, en estas tres fosas se han documentado los restos de «cinco personas adultas con presencia de fracturas que indican la presencia de violencia en un lapso corto de tiempo entre la vida y la muerte del individuo», según se detalla en el informe emitido por la arqueóloga directora de la intervención, Carmen Olivares Marín.
Estos trabajos, en los que se ha seguido la línea de fosas descubiertas en el año 2021, han estado dirigidos por la arqueóloga, Carmen Olivares, y los ha llevado a cabo un equipo multidisciplinar integrado por profesionales de la arqueología, antropología y la historia, además de auxiliares especializados en estas tareas.
Concretamente, el equipo que ha dirigido por Carmen Olivares lo han conformado, la Antropóloga, Andrea Libertad Alonso, el Historiador, Antonio D. López-Rodríguez, el Topógrafo, Jesús Blanco, los Arqueólogos auxiliares, Carlos Merchán y Teodoro Fondón y el Planimetrista y dibujante, Guillermo Ledesma, contando con la coordinación de Marta Gómez y Fernando Sánchez.
Esta intervención se enmarca dentro de las actuaciones previstas en Ley de la Memoria Democrática por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura franquista.
La actuación ha contado con un presupuesto de 33.000 euros, financiados por la consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, según ha informado la concejalía de Memoria Histórica del Ayuntamiento de la localidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.