F. VÁZQUEZ
Lunes, 14 de octubre 2024, 13:49
La Guardia Civil en dispositivos de servicio establecidos en prevención e investigación de incendios forestales, ha instruido diligencias como investigados a dos vecinos de los municipios pacenses de Monterrubio de la Serena y Magacela, por su implicación en sendos delitos de incendio forestal dentro de su localidad de residencia, informa la comandancia de la Guardia Civil de Badajoz en nota de prensa.
El primer de ellos se originó a principios del mes de julio en las inmediaciones del arroyo Benquerencia dentro del término municipal monterrubiense, donde se vieron afectadas 190 hectáreas de masa forestal, interviniendo en su extinción, dos coordinadores del servicio de extinción de incendios de la Junta de Extremadura, varias patrullas territoriales de la Guardia Civil, cinco camiones motobombas, una máquina «bulldozer» y un número indeterminado de bomberos.
De la inspección ocular realizada e investigaciones llevadas a cabo por el Equipo del Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Guardia Civil de Badajoz, así como manifestaciones obtenidas en el transcurso de la investigación para poder ubicar el origen del fuego, así como las causas, a finales del mes de septiembre los agentes obtuvieron suficientes pruebas para poder identificar al responsable de la acción delictiva. Un vecino de la localidad, quien prendió fuego a la masa forestal por ignición directa, desconociendo hasta el momento las motivaciones que lo indujeron a ello.
El segundo de ellos, tuvo lugar a mediados del mes de septiembre cuando en la zona próxima a la Ermita de Los Mártires dentro del término municipal de Magacela, se originó un incendio que afectó a unas 180 hectáreas de pasto y monte bajo.
En las investigaciones llevadas a cabo por los agentes del SEPRONA de Castuera, a primeros del mes de octubre pudieron averiguar que la ignición pudo ser provocada por la negligencia durante los trabajos de limpieza y quema de restos vegetales realizados por un magaceleño dentro de su parcela.
Publicidad
Persona que no adoptó las medidas preventivas para evitarlo, dictadas por la Junta de Extremadura que regula el uso del fuego y las actividades que puedan provocar incendios durante la época de riesgo alto.
Se recuerda, la necesidad de adoptar las medidas preventivas para realizar trabajos agrícolas y forestales dictadas por la Junta de Extremadura en el Decreto 52/2010 de 5 de marzo, en el que se aprueba el Plan de Lucha contra Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Plan INFOEX), en el que se regula el uso del fuego y las actividades que puedan provocar incendios.
Publicidad
Las diligencias instruidas por ambos supuestos delitos de incendio forestal han sido remitidas al Juzgado de Instrucción de Castuera.
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.