
La 'matanza didáctica' repitió éxito de participación
fiestas populares ·
El ritual de la matanza del cerdo se mantiene vivo en Castuerafiestas populares ·
El ritual de la matanza del cerdo se mantiene vivo en CastueraF. VÁZQUEZ
Martes, 31 de enero 2023, 19:45
Con buen ambiente y una alta participación se celebró en Castuera el pasado sábado 28 de enero la IX edición de la Matanza Didáctica Extremeña, organizada por el Ayuntamiento de la localidad en colaboración con la Asociación de Mujeres de Castuera, la Escuela Profesional Dual «Cárnicas Castuera», El Coto del Jamón, Ibérico del Brillante y el matancero tradicional Francisco Cáceres y su equipo de faenado,
con el fin de poner en valor y promocionar esta tradición tan arraigada en el ámbito rural.
Las faenas propias de esta ancestral costumbre y las degustaciones gastronómicas se unieron un año más para revivir esta añeja tradición que en la actualidad se ha convertido en un motivo de encuentro para los vecinos de la localidad y en objetivo turístico para muchos otros que quieren conocer de cerca y de manera amena y didáctica el ritual de una tradicional matanza extremeña.
Fieles a la cita, numerosos vecinos y vecinas acudieron a la Plaza de España para seguir en directo los ritos propios de esta ancestral costumbre que año tras año se sucedía en los fríos días del invierno extremeño, y de manera más numerosa al mediodía para degustar, a precios muy populares y acompañado de buen vino de pitarra, las carnes asadas a la brasa o las pruebas de morcilla y chorizo.
Asimismo, los participantes pudieron saborear unas exquisitas migas extremeñas que los organizadores repartieron de manera gratuita.
Con todo lujo de detalles, los asistentes conocieron el proceso del sacrificio y sangrado de un cerdo ibérico cruzado con duroc que arrojó en la romana un peso que sobrepasó las 13 arrobas, el churrasque y el lavado, el despiece o destazado de las carnes y finalmente la preparación de las tripas y el llenado de las morcillas, ya que tanto el matancero «maestro de ceremonia», Francisco Cáceres, como Ángel Romero y el grupo de faenado y mujeres matanceras que los acompañaban, realizaron su labor rodeados por el público, que también recibía las explicaciones de todo lo que estaba sucediendo.
Como en las anteriores ediciones de este día festivo y de convivencia popular en el que se aúna la tradición y la gastronomía, se hizo entrega de una placa conmemorativa, y esta ocasión fue el matancero tradicional Francisco Cáceres, quien hizo entrega al alcalde, Francisco Martos de una placa de agradecimiento al Ayuntamiento por organizar este evento y mantener viva esta tradición
Un animado ambiente, al que este año volvió a contribuir la instalación de puestos de venta de productos típicos, así como los hinchables para entretenimiento de los más pequeños.
Para finalizar los organizadores hacían un «balance muy positivo» ya que según consideraron, «esta jornada de fiesta y convivencia entorno a la tradicional matanza del cerdo se ha convertido en un acontecimiento social y gastronómico como dejaron patente con su presencia los números vecinos y vecinas que se acercaron hasta la Plaza de España para del que disfrutar de esta jornada que con el paso de los años podemos considerar que ya está plenamente consolidada en el calendario festivo de la localidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Circula sin dos ruedas, en sentido contrario y triplica la tasa de alcohol
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.