Borrar
13 mujeres se forman en el curso de 'Cata y servicio de vinos en restaurantes, aceites y quesos'

13 mujeres se forman en el curso de 'Cata y servicio de vinos en restaurantes, aceites y quesos'

Organizado por la Universidad Popular, tendrá una duración de 20 horas y tiene como principal objetivo la integración laboral de la mujer en condiciones de igualdad

f. vázquez / m. t.

Lunes, 4 de abril 2022, 19:01

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

13 mujeres relacionadas con la hostelería, la restauración o alimentación se forman en el curso de 'Cata y servicio de vinos en restaurantes, aceites y quesos', organizado por la Universidad Popular. Esta acción formativa de 20 horas de duración es gratuita y tiene como principal objetivo la integración laboral de la mujer en condiciones de igualdad.

La finalidad de este curso, impartido por la Sumiller Rocío Valor en la sala 'Almazara' del Museo del Turrón, es que las participantes aprenden de manera teórica y práctica los aspectos más importantes a tener en cuenta en la cata o análisis sensorial de vinos, quesos y aceites.

Según explica la directora del curso la formación ha consistido en introducir a las alumnas en las expresiones, conceptos, componentes y factores que se encuentran implicados en el desarrollo de una cata.

Las catas han tenido gran protagonismo durante esta formación, en el caso de los vinos llegando a conocer y analizar las características de blancos, rosados, espumosos, tintos y reservas de la D.O. Ribera del Guadiana, siguiendo las directrices de la directora del curso respecto a la metodología adecuada de la cata y conociendo los aspectos necesarios en el análisis sensorial y descripción del vino dentro de un panel de cata. El curso se ha complementado con otros aspectos de gran importancia como el tratamiento y servicio de una botella de vino en un restaurante.

Respecto al aceite, las alumnas conocieron las variedades más representativas de Extremadura y ampliaron sus conocimientos acerca de la elaboración y los aspectos que pueden influir en la calidad y propiedades de los zumos de aceituna. En la parte práctica cataron diferentes aceites con el objetivo de profundizar en el análisis sensorial, mediante pruebas de identificación de intensidad.

La misma metodología de análisis sensorial y cata guiada para aprender a diferenciar texturas, sabores y aromas, se aplicará con los quesos, en este caso de las D.O. de Extremadura, prestando especial atención a los diferentes cortes según su formato y a como colocarlos en un servicio de restaurante.

Según, considero la directora del curso, Rocío Valor, esta formación es «fundamental para que las personas que trabajan en alimentación o en hostelería sepan enfrentarse tanto a vinos como a queso o aceites y puedan diferenciar sus características, apreciar sus cualidades y también descubrir sus defectos, aspectos que sin dudad van a repercutir en un mejor servicio».

Publicidad

Publicidad

Noticia patrocinada

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios