Borrar
Imagen del acto inaugural de la jornada. f. v.
El museo del Turrón acogió la jornada 'Estrategias y buenas prácticas en intervención social en el ámbito de la discapacidad'

El museo del Turrón acogió la jornada 'Estrategias y buenas prácticas en intervención social en el ámbito de la discapacidad'

Se celebró el lunes 25 de abril y estuvo organizada por Adiser-Horizontes, Apamex y Cocemfe Badajoz

f. vázquez / m. t.

Martes, 26 de abril 2022, 21:42

La sala 'Almazara' del Museo del Turrón de Castuera acogió el lunes 25 de abril la jornada 'Estrategias y buenas prácticas en intervención social en el ámbito de la discapacidad', organizada por la Asociación de Personas con Discapacidad de La Serena 'Adiser-Horizontes', la Asociación para la Atención y la Integración Social de las Personas con Discapacidad Física de Extremadura 'Apamex' y la Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica 'Cocemfe Badajoz', en colaboración con el Ayuntamiento de Castuera.

La inauguración de la jornada, dirigida a responsables políticos, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, técnicos, personas con discapacidad y familiares, empresarios, colectivos sociales y culturales y personas interesados en la temática de la discapacidad con el objetivo de concienciar sobre la invisibilidad y desigualdad a la que se enfrentan las mujeres y niñas con discapacidad, corrió a cargo de la consejera de Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura, Isabel Gil Rosiña; acompañada por el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de La Serena 'Adiser-Horizontes', Manuel José Fernández León; la concejala de Igualdad y Empleo del ayuntamiento de Castuera, Piedad Roso Núñez; y el presidente de 'Cocemfe Badajoz' y de 'Cermi Extremadura', Jesús Gumiel Barragán.

Durante su intervención, Gil Rosiña, dio a conocer las líneas generales del 'Servicio de apoyo a mujeres y niñas con discapacidad víctimas de violencia de género en Extremadura (SAVIEX)', destacando «la puesta en marcha de este nuevo servicio de intermediación, pionero en España, y que es uno de los programas incluidos dentro del Pacto de Estado contra la Violencia de Género».

«Un servicio que ayuda a que una mujer con discapacidad que sufre violencia de género pueda saber que está sufriendo violencia de género y le ayude a detectarlo y a ponerla en contacto con todos los servicios de la red de las víctimas de violencia de género que tenemos en Extremadura», apuntó la Igualdad y Cooperación para el Desarrollo de la Junta de Extremadura.

Además, Gil Rosiña recordó que «la violencia de género también afecta a las mujeres y niñas con discapacidad» y ha puesto a disposición de CERMI Extremadura todos los recursos de la Junta de Extremadura, del IMEX y de la propia Consejería de Igualdad a través del Pacto de Estado «para llegar donde no llega la Administración».

Por su parte, la concejala de Igualdad y Empleo, Piedad Roso, explicó las diferentes políticas que en materia de discapacidad, igualdad y empleo viene desarrollando el Equipo de Gobierno del ayuntamiento de Castuera.

Asimismo, el presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de La Serena 'Adiser-Horizontes', Manuel José Fernández León, recordó la creación y puesta en marcha de entidad Adiser y agració el acompañamiento y respaldo que han tenido desde primer momento por parte de la Junta de Extremadura y el ayuntamiento de Castuera.

Seguidamente, la técnica de Saviex, Sofía Más Guisado explicó de manera pormenorizada la metodología aplicada para implementar el Nuevo Servicio de Apoyo a Mujeres y Niñas con Discapacidad Víctimas de Violencia de Género, «que está considerado como una buena práctica a nivel nacional»

Asimismo, Sofia Más explicó que las actuaciones de SAVIEX se centran en tres ejes principales, como son la formación a los agentes policiales, judiciales y sociales en lo relativo a la toma de testimonio de la mujer y niña con discapacidad en trámites tan necesarios como la denuncia, demanda o declaración en juicio. También, acciones de concienciación acerca de la invisibilidad y desigualdad que sufren las mujeres y niñas con discapacidad, la información accesible para mujeres y niñas con discapacidad sobre cómo funciona el sistema policial y judicial y todas las cuestiones que de este se derivan. También, valorar los aspectos relacionados con la discapacidad que pueden afectar al proceso policial, judicial y social, e informar a los agentes policiales y judiciales; y la coordinación con profesionales de las diferentes ONGs que mantengan relación directa con mujeres y niñas con discapacidad, además del asesoramiento directo.

Para finalizar la jornada, el presidente de Apamex, Jesús Gumiel Barragán, expuso de manera didáctica y visual la temática de las «Buenas prácticas en accesibilidad en Extremadura en ámbitos como la vivienda, hostelería, comercio, vías públicas, espacios naturales, edificios públicos o alojamientos turísticos, entre otros.

Cabe destacar que las personas con discapacidad auditiva pudieron seguir todas intervenciones gracias a la traducción que de las mismas realizó en tiempo real la intérprete de lengua de signos, María José Fernández.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El museo del Turrón acogió la jornada 'Estrategias y buenas prácticas en intervención social en el ámbito de la discapacidad'