F. VÁZQUEZ
Lunes, 17 de junio 2024, 21:08
El ayuntamiento de Castuera ha dado por finalizados los trabajos de mejora en la climatización del Museo del Turrón y se adapta a los parámetros de eficiencia energética.
Concretamente, según explican desde el área de Urbanismo del ayuntamiento, los trabajos que se han llevado a cabo en la sala «Almazara», en planta baja, y en la sala «Miguel Hernández», en la planta primera, han consistido en la climatización por medio de un sistema de refrigeración y de calefacción que busca el confort térmico, tanto en las estaciones de frío como de calor, teniendo en cuenta el ahorro de energía eléctrica e intentando tener el menor impacto visual posible, tanto en el aspecto exterior como en el interior del edificio del Museo del Turrón.
El sistema de calefacción consiste en unidades de generación que emiten calefacción por radiación térmica ecológica y cubren un espacio de hasta 80 m2 con una sola unidad de emisión y un consumo medio de 1.500 W/h. Este Ecocalor se produce de forma ecológica, sin uso de gases refrigerantes, Se han instalado tres unidades en la sala «Almazara» y cuatro en la «Miguel Hernández».
Por otra parte, el sistema de refrigeración consiste en una máquina en el exterior o en contacto con el mismo, modelo Serie MP 20/30/40 ADUV, de ecoenfriamiento directo y extracción coordinada.
Este sistema se basa en el enfriamiento del aire captado del exterior, mediante agua refrigerada por ventiladores turbo axiales. Se impulsa aire refrigerado a la estancia o zona y éste expulsa el aire contaminado y caliente de la estancia o zona por una o varias aberturas de la misma. Este sistema es idóneo para refrigerar espacios entre 160 m2 y 2000 m2 de superficie.
Además, con esta solución de ecoenfriamiento se consigue: aire fresco y limpio libre de patógenos; interiores con una sensación de 23º-26ºC; filtración y renovación del aire; y consumo energético mínimo.
Publicidad
La actuación ha contado con un presupuesto de 33.866,69 euros, financiados con fondos de los planes Cohesion@ 2021-2022 y 2022-2023 de la Diputación de Badajoz.
La empresa encargada de la instalación de los sistemas, que cuentan con el certificado internacional de no emisión de legionela y aerosoles, ha sido la emeritense «Airmagic».
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.