Diploma acreditativo. CEDIDA
Premio

Nuevo premio 'María Moliner' para la Biblioteca Municipal por su proyecto, «La Lectura en Tiempos Revueltos».

BIBLIOTECA ·

Son varias las ediciones en las que la Biblioteca Pública Municipal «Gonzalo Soubrier», ha sido galardonada, en los Premios María Moliner de Animación la Lectura a nivel nacional.

F. VÁZQUEZ.

Lunes, 9 de enero 2023, 21:03

La Biblioteca Municipal, dependiente de la concejalía de Biblioteca, Radio y Turismo del ayuntamiento de Castuera que dirige Mercedes Izquierdo, ha recibido un nuevo premio en el Concurso de Animación a la Lectura María Moliner 2022, un certamen dotado con 2.500 euros que se destinaran a la ampliación de fondos bibliográficos para todas las edades.

La Campaña de Animación a la Lectura María Moliner es un concurso dirigido a municipios de menos de 50.000 habitantes, organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, en colaboración con la Federación Española de Municipios y Provincias, a través de la cual se premian los mejores proyectos o actividades de dinamización lectora de las bibliotecas municipales con el objetivo de fomentar la lectura en todos los colectivos sociales.

La Biblioteca Municipal «Gonzalo Soubrier» de Castuera participó en la vigesimosegunda edición de los premios 'María Moliner' con el proyecto titulado: «La Lectura en Tiempos Revueltos».

Según explicaron las bibliotecarias Buensuceso Sánchez y Eugenia Hidalgo, «el proyecto «La Lectura en Tiempos Revueltos», considera de gran valor mantener las reacciones que se implantaron en tiempos de confinamiento Covid con las herramientas que tenemos a nuestro alcance desde nuestra pequeña biblioteca rural, y que han seguido usando y demandando nuestros usuarios y usuarias».

En este sentido, las bibliotecarias explican que, «la incidencia más obvia, según los datos de uso de eBiblio Extremadura y Nubeteca odilotk-Diputación de Badajoz, plataformas de préstamo gratuito de libros electrónicos y contenidos digitales, fue el gran incremento de la lectura digital, aunque estas plataformas llevaban operando unos años antes, no habían tenido tanto auge como el adquirido en los años de pandemia».

Dos años de pandemia, en los según apuntaban, «la Biblioteca tuvo que ponerse a trabajar casi al 95% online, de un día para otro: atender al servicio de préstamo por teléfono y entrega a domicilio, utilizar las redes sociales para difundir actividades online como exposiciones, cuentacuentos, novedades literarias, concursos o incentivar los clubes de lectura virtuales».

Publicidad

«No se trata de reemplazar al libro físico, se trata, más bien, de sacar el mayor beneficio o partido posible de la tecnología y de las plataformas de Lectura en la Nube de forma legal y gratuita», concluyen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad