Borrar
Playa de arena de la Isla del Zújar. F. V.
La playa de la Isla del Zújar revalida el distintivo de 'Bandera Azul'
NATURALEZA Y OCIO

La playa de la Isla del Zújar revalida el distintivo de 'Bandera Azul'

La playa de Castuera cuenta por segundo año con este reconocimiento de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (Adeac).

F. VÁZQUEZ

Viernes, 5 de mayo 2023, 12:23

Necesitas ser suscriptor para acceder a esta funcionalidad.

Compartir

La playa de arena de la Isla del Zújar ha revalidado su Bandera Azul de cara a este próximo verano, como reconocimiento a la calidad del agua, gestión medioambiental, seguridad y servicios de las instalaciones.

Se mantienen también los distintivos de «Centros Azules», que concede la Secretaría de Estado de Turismo y la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) a municipios con bandera azul que conciencian a la población sobre medio ambiente y sostenibilidad, el Centro de Interpretación de los Humedales de Isla del Zújar y el Centro de Interpretación de la Naturaleza de La Serena y Sierras Periféricas en Castuera.

Así lo ha comunicado al ayuntamiento de Castuera la Asociación de Educación Ambiental y el Consumidos (ADEAC), entidad encargada de conceder el distintivo de Bandera Azul.

El alcalde de Castuera, Francisco Martos, ha expresado su satisfacción por seguir contado por segundo año consecutivo con este distintivo que, «acredita la excelencia medio ambiental, la accesibilidad, la seguridad, la limpieza y sobre todo la calidad del agua de la Isla del Zújar».

Asimismo, Martos ha querido felicitar «a quienes han trabajado, con acierto evidente, para obtener de nuevo este reconocimiento turístico», así como «transmitir el orgullo que sentimos la ciudadanía de Castuera por estar un año más en la relación de las mejores playas de interior de España».

Consciente de la pertinaz sequía que afecta a los embalses de La Serena y Zújar, Martos apuntó que, «cuando llueva, y el pantano recupere su capacidad normal de almacenamiento de agua, no habrá quien nos iguale».

Isla del Zújar

Entre sus principales atractivos la Isla del Zújar cuenta con un amplio equipamiento enfocado al disfrute del agua en época estival como una la playa de arena, que fue la primera de Extremadura y que está perfectamente delimitada con balizas y corcheras flotantes y una pendiente constante del 6% que hacen de ella un lugar seguro para el baño de niños y mayores. La playa está acondicionada para el acceso de minusválidos y está dotada, además, con duchas a pie de playa.

Además, en sus instalaciones cuenta con una red de senderos y miradores, así como con casas y apartamentos rurales, albergue turístico y un Centro de Interpretación de los Humedales, además del bar-terraza 'El pez gato' y el comedor de «Los embalses», donde los visitantes encontraran una oferta gastronómica variada y de calidad.

Las actividades destinadas al turismo activo, como la práctica de la escala y el rappel, el tiro con arco, el senderismo, la pesca, las rutas en canoas, el mini golf o la tirolina, entre otras, son otros de los atractivos de este lugar.

Otros de los incentivos para aquellos que visitan el lugar es la posibilidad alquilar embarcaciones de pesca, y barcas de pedales o disfrutar de los descensos del rio en canoa y de paseos en barco.

Banderas azules Extremadura

La Comunidad Autónoma de Extremadura este año 2023 cuenta con las banderas azules de Alange, Campanario, Los Calicantos de Casas de Don Pedro, La Dehesa de Cheles, El Espolón-Peloche de Herrera del Duque, la Playa Costa Dulce de Orellana la Vieja, la de Talarrubias – Puerto Peña en Talarrubias, la de Cancho del Fresno de Cañamero y la Isla del Zújar en Castuera. Además, hay que sumarles el Puerto Deportivo de Orellana la Vieja donde también ondea la Bandera Azul, la única de un puerto deportivo de interior.

La Bandera Azul es un galardón que otorga anualmente desde 1987 la Asociación de Educación Ambiental y el consumidor (ADEAC) a las playas y puertos de toda España que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones. En el jurado participan, además las Agencias de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA-UNEP) y para el Turismo (OMT), la Federación Internacional de Salvamento y Socorrismo (ILSE); la Agencia Europea de Medio Ambiente (EEA) de la UE; la Unión Europea para la Conservación de las Costas (EUCC) (Coastal & Marine Union); la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN); un experto en Educación Ambiental y el Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Portuaria (ICOMIA).

Publicidad

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios