

F. VÁZQUEZ
Martes, 2 de abril 2024, 21:05
Esta mañana se ha presentado en la Diputación de Badajoz el XIV Campeonato de España de Esquileo de Merinas y el VI Salón de la Lana que se celebrarán en las instalaciones del Salón Ovino de La Serena en Castuera los días 14 y 15 de abril, organizado por la Mancomunidad de Municipios de La Serena, contando con la colaboración de la Institución Ferial Salón Ovino de La Serena, el Ceder-La Serena, la Escuela de Pastores de Extremadura con sede en Castuera y el programa La Serena Paisaje Cultural.
Arranca así la temporada de esquileo de oveja merina de la que la comarca de La Serena, como ha recordado la diputada provincial Ana Belén Valls, produce el 35% de todas las cabezas que pastan en la región.
Con la colaboración de la Diputación de Badajoz, en este Open se citan profesionales de todo el país e incluso de Francia, y donde el ganador compite posteriormente en a nivel nacional. Valls se ha mostrado orgullosa de que en las cinco últimas ediciones, ha sido un esquilador de Cabeza del Buey quien se ha proclamado vencedor. Aparte de ello, la diputada se ha referido a los cursos de formación programados, como el de esquileo y jueces de esquila, reseñando que este Open «ayuda a conocer las tradiciones y ponerlas en valor».
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de La Serena y acalde de Quintana de la Serena, Raimundo Dávila, se ha referido al arraigo y tradición, junto a la repercusión socioeconómica de la zona, que personaliza este evento y «sirve de escaparate para mostrar este arte milenario al mundo».
Como noticia especial, ha resaltado la visita del campeón del mundo, un escocés radicado en Nueva Zelanda.
Sobre el Salón de la Lana, Dávila ha invitado a conocer una pasarela organizada con prendas textiles realizadas en lana.
Este es el único campeonato de este tipo que se celebra en Extremadura gracias a la colaboración de instituciones públicas y ganaderos que ceden los animales. Un Open que se desarrolla en tres categorías, el que convoca a los mejores profesionales, el intermedio para esquiladores con dos o más años de experiencia y el denominado 'debutantes' para los que llevan una o dos campañas de esquileo.
Los jueces, indica Luis Fernández, director de la Escuela de Pastores de Extremadura, basan su puntuación en la rapidez de una sola pasada y en el bienestar del animal. Sobre la lana, estima que atraviesa un momento complicado al pagarse muy poco por el producto.
Paralelamente y como novedades se va a celebrar una jornada de Corderex y un rodeo tradicional de ganado.
Conviene destacar que conocer y aplicar técnicas de esquileo y llevarlas a la práctica in situ es el objetivo del curso de esquileo, al igual que dar a conocer al colectivo infantil la relevancia de la trashumancia y la lana. También se ha programado la denominada 'La Serena Tejida y una pasarela con prendas confeccionadas en lana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La espiral azul que se vio en España lleva la firma de Elon Musk
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.