

f. vázquez / m. t.
Jueves, 17 de febrero 2022, 13:31
La consejera de Cultura, Turismo y Deportes, Nuria Flores Redondo, ha presentado este miércoles 16 de febrero en Badajoz el Mapa de fosas de la Guerra Civil y la represión franquista en Extremadura, un espacio web con 206 fosas catalogadas realizado con información desde 1956 hasta 2020 y abierto a nuevos testimonios e investigaciones. El mapa incluye las intervenciones y exhumaciones realizadas en la región (86), sondeos (60), traslados al Valle de los Caídos (19) y las solicitudes de intervención (41) a partir de testimonios y documentación histórica, informa la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Extremadura.
Durante la presentación, que tuvo lugar en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC), la consejera señaló que el mapa de fosas cumplimenta uno de los mandatos más importantes de la Ley de Memoria Histórica y Democrática de Extremadura consistente en recuperar la memoria y la historia de las extremeñas y extremeños que padecieron persecución o violencia por razones políticas, ideológicas, de creencia religiosa, de género o identidad y de orientación sexual durante la Guerra Civil y la Dictadura, para restituir, reconocer y rehabilitar sus vidas.
Asimismo, Nuria Flores afirmó que se trata de un mapa que responde al deseo de numerosos familiares de víctimas de conocer dónde están sus allegados,y un medio muy útil para que la sociedad extremeña pueda localizar y reparar a estas víctimas; siendo también un documento histórico y una herramienta de primera mano para la investigación. Se estima que se han exhumado en Extremadura entre 450 y 500 víctimas desde el año 2003.
En el mapa extremeño de fosas, que incluye 169 en la provincia de Badajoz, 36 en la de Cáceres y una en la provincia de Ávila por tener víctimas extremeñas, se puede acceder a través de símbolos de diferentes colores según tipo de intervención realizada. Además, cada fosa e intervención dispone de información detallada en una ficha complementaria descargable.
Cada ficha contiene datos sobre la contextualización histórica de cada fosa y las características técnicas de su intervención, mostrando el estado actual, su denominación y ubicación geo referenciada, el tipo de fosa, una breve descripción de los trabajos arqueológicos y antropológicos realizados en ellas; además de los listados de víctimas de la represión identificadas o estimadas junto a documentos fotográficos y localización en un mapa interactivo.
Además, ada localización se acompaña de los listados de represaliados y represaliadas que aparece vinculadas a actos represivos en cada localidad de manera que constituye un testimonio y un homenaje a las personas que fueron represaliadas.
La consejera Nuria Flores destacó los importantes avances que se han realizado en los últimos años en materia de Memoria Democrática con el trabajo de asociaciones memorialistas y el impulso dado por la Junta de Extremadura junto con las diputaciones y la Universidad.
En 2022, la Junta de Extremadura destinará 646.702 euros al desarrollo de políticas públicas relacionadas con la Memoria histórica y Democrática. El presupuesto para la elaboración del mapa ha sido de 60.000 euros financiados íntegramente por la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes.
La presentacióncontó con la asistencia del director general de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, Francisco Pérez Urbán; el jefe de Servicio de Memoria Democrática, Francisco Javier Jiménez Ávila; la técnica de Memoria Democrática, Candela Chaves; la diputada de Transparencia y Atención al Ciudadano de la Diputación de Badajoz, Dolores Méndez Durán, y representantes de asociaciones memorialistas de Extremadura, entre otros.
El Mapa de fosas de la Guerra Civil y la represión franquista en Extremadura puede consultarse en la web: http://mapadefosas.juntaex.es/
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.