Borrar
El programa ConectadAs concluye celebrando sus logros con las jornadas técnicas «Mujeres ConectadAs: Hacia un futuro sin límites»
CONECTAD@S

El programa ConectadAs concluye celebrando sus logros con las jornadas técnicas «Mujeres ConectadAs: Hacia un futuro sin límites»

El programa ha abarcado 361 municipios, entre ellos Castuera, además de entidades locales menores y pedanías, alcanzando a comunidades rurales de las cuales el 84% tienen menos de 3.000 habitantes.

F. VÁZQUEZ

Viernes, 13 de diciembre 2024, 20:20

El programa ConectadAs Extremadura, gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX), contando con la financiación de la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital a través del Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE), llega a su fin con un balance de más de 13.600 mujeres formadas y más de 1600 acciones formativas desarrolladas.

Por ello, y con el objetivo de conmemorar los logros obtenidos y reflexionar sobre los retos futuros de la inclusión digital con perspectiva de género en el día de hoy, la localidad de Casar de Cáceres ha reunido a participantes, especialistas y agentes clave de la región en las jornadas técnicas «Mujeres ConectadAs: Hacia un futuro sin límites».

Los datos de ConectadAs

La brecha digital de género refleja las desigualdades en el acceso y uso de la tecnología entre hombres y mujeres. En España, factores sociales, económicos y culturales limitan las oportunidades digitales de las mujeres, afectando su desarrollo personal y profesional.

En este contexto, el programa ConectadAs, iniciado el 2022, ha abordado esta problemática proporcionando formación en competencias digitales a mujeres del entorno rural mediante herramientas tecnológicas, acompañamiento personalizado y una comunidad de aprendizaje.

Durante su desarrollo, ConectadAs ha formado a más de 13.600 mujeres a través de más de 1.600 cursos. Este esfuerzo ha abarcado 361 municipios, entre ellos Castuera, entidades locales menores y pedanías, alcanzando a comunidades rurales de las cuales el 84% tienen menos de 3.000 habitantes.

El perfil sociodemográfico de las participantes del programa ConectadAs revela una edad promedio de 50,7 años, con el 31,8% de ellas con estudios de Educación Primaria, el 22,8% con Educación Secundaria y el 21,6% con Bachillerato o FP. En cuanto a su situación laboral, el 41,8% se encontraba en desempleo mientras que el 14,3% estaba en activo.

En términos de competencias digitales, el programa ha logrado un aumento notable, con el 52,1% mejorando su capacidad para utilizar servicios en línea y la percepción de habilidades digitales altas subiendo

del 6,8% al 34,3%.

Además, la actitud positiva hacia las TIC creció del 2,1% al 56,2%. Tras la formación, el uso de herramientas digitales como teléfonos móviles y ordenadores portátiles ha aumentado, destacando un incremento en el manejo de herramientas de almacenamiento en la nube y el uso del correo electrónico.

En cuanto a empleabilidad, gracias a ConectadAs, el 55,1% de las participantes ha creado alertas de empleo, y el 32,9% ha adquirido la capacidad de gestionar sus propias búsquedas laborales.

Además, el 41% de las mujeres asistentes a los cursos de ConectadAs se siente ahora segura para postularse a empleos a través de las TIC, trabajos que anteriormente no consideraban.

El programa ConectadAs, que ha sido posible gracias al arraigo de las Universidades Populares en las comunidades rurales de Extremadura, ha tenido un notable impacto tanto a nivel individual como colectivo. No solo ha mejorado la competencia digital individual de las mujeres participantes, brindándoles herramientas y habilidades para fortalecer su autonomía digital y explorar nuevas oportunidades laborales, sino que, además, ha permitido identificar con mayor precisión las brechas y necesidades tecnológicas en las zonas rurales extremeñas, ampliado la visión de las entidades públicas y privadas sobre la importancia de la igualdad de género y la inclusión digital. Con estas jornadas, el programa se despide dejando un legado que inspira a continuar trabajando por una sociedad digitalmente inclusiva.

Este programa ha sido financiado con cargo a los fondos procedentes del «Mecanismo de Recuperación y Resiliencia», a través de la Junta de Extremadura - Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital, Servicio Extremeño Público de Empleo (SEXPE) - y gestionado por la Asociación de Universidades Populares de Extremadura (AUPEX).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El programa ConectadAs concluye celebrando sus logros con las jornadas técnicas «Mujeres ConectadAs: Hacia un futuro sin límites»