
F. VÁZQUEZ
Lunes, 27 de mayo 2024, 21:23
La Universidad Popular de Castuera sacó a la calle el pasado jueves el taller de Costura Creativa y de Supervivencia.
El propositivo de esta iniciativa, según apuntan desde la Universidad Popular, era el dar «dar visibilidad a la actividad que se desarrolla en el aula a la vez que propiciar una interacción directa, cara a cara con la comunidad, fortaleciendo así el sentido de pertenencia y cohesión social».
De esta manera, las personas que pasaron por el parque de Santa Ana tuvieron la ocasión de una exposición de trabajos realizados por los alumnos y alumnas más jóvenes del taller «Proyecto Nancy», en el han creado el vestuario y los complementos para más 20 muñecas.
Por otra parte, dos grupos de adultos y otros dos de infantiles, diseñaron y confeccionaron una pieza de «upcycling», técnica que consiste en transformar desechos o residuos en nuevos elementos de valor y que se puede implementar en cualquier tipo de diseño y producción de prendas, muebles, decoración, textiles, entre otros, en esta ocasión con prendas en desuso, poniendo así en valor el aprovechamiento de productos y materiales, a la vez que proponían al público participar en su trabajo.
La actividad, acompañada de cartelería distribuida por el parque, «pretendía concienciar sobre el consumo irresponsable y convulsivo de prendas de vestir y la generación de millones de toneladas de residuos textiles a la vez que invitaba a reflexionar sobre el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) nº 12, referido a la producción y consumo responsable», concluye la nota de prensa emitida por la Universidad Popular de Castuera.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.