

F. VÁZQUEZ
Jueves, 22 de diciembre 2022, 22:30
A falta del balance final, de las industrias turroneras para este año 2022 apuntan a la fabricación de unos 600.000 kilos, entre 60 y 80% para la campaña de Navidad.
La combinación perfecta de almendra, miel, azúcar y huevo, poniendo en juego la experiencia y las manos del maestro turronero para dar forma a una receta tradicional y exclusiva que ha pasado de generación en generación, garantiza la extraordinaria calidad de este delicioso dulce que puede consumirse durante todo el año, aunque es durante el mes de diciembre cuando su consumo experimenta el mayor crecimiento y no hay casa en la que no esté presente en la mesa para endulzar el paladar de familiares e invitados.
La fabricación del turrón en Castuera constituye un importante sector económico que genera un importante número de empleos directos durante el proceso de fabricación de este producto de reconocida calidad entre los consumidores. tanto del mercado nacional cómo del internacional.
Al tratarse de un producto estacional, característico de la Navidad, la actividad de las industrias turronera, si bien no se paralizan totalmente a lo largo del año y durante los meses de febrero a agosto las producciones de las fábricas turroneras son destinadas fundamentalmente a la exportación y a las ferias de verano de todo el país, la campaña de mayor producción y la que mayor número de empleos, tanto de mujeres como de hombres, es la que se realiza desde mediados de agosto o septiembre hasta diciembre. En ese periodo de máxima producción el número de operarios en el conjunto de las fábricas de la localidad puede alcanzar los 65-70 empleos.
Cabe destacar que, para escapar de la estacionalidad de la fabricación de productos y por tanto también de ventas, hace ya años que las industrias turroneras empezaron a diversificar su oferta introduciendo la elaboración y comercialización, sobre todo de frutos secos, y algún caso también la dulcería.
En la actualidad las industrias turroneras aúnan la tradición y la innovación tecnológica para fabricar estos estos deliciosos dulces que, como los belenes, los villancicos o el gordo de la lotería forman parte del paisaje de las fechas navideñas, y que, por su contrastada calidad pueden competir sin ningún complejo con los que se elaboran en otras conocidas zonas de producción.
La incorporación, a lo largo de los últimos años, de las innovaciones tecnológicas en el proceso productivo de las industrias turroneras de Castuera, unido al buen hacer de los maestros turroneros, a la selección de las materias primas y a un estricto control en cada fase de los procesos de elaboración, han permitido mejorar las características del turrón, además de crear nuevas variedades, sabores y también formatos, destacando el auge de la denominadas porciones, que cada vez son más demandadas por los consumidores, según apuntan las industrias turroneras.
Destacar también la calidad de otros productos artesanales que salen de las fábricas castueranas como las almendras rellenas, las frutas confitadas, los mazapanes, los frutos secos, las peladillas o las almendras garrapiñadas, entre otros.
Las producciones previstas para este año 2022 apuntan, según los datos aportados por los industriales, a la fabricación de unos 600.000 kilos, entre 70 y 80% para la campaña de Navidad, entendiendo que esta cantidad de kilos se refiere no solo al turrón propiamente dicho, si no al conjunto de productos que se fabrican y comercializan.
Turrones Rey
Rey Alimentación es una empresa familiar fundada en el año 1965, herederos de una antigua tradición artesana. Actualmente es la cuarta generación de la familia la que fabrica el turrón bajo la marca comercial de «Turrones Rey», además de producir aceite de oliva virgen extra que comercializa con la marca de «Sierra Serena» y en los últimos años también con la puesta en marcha de la factoría, 'Almendras del Oeste, que produce y transforma todo tipo almendras para comercializarlas en las variedades de natural, repeladas fritas con sal, peladas crudas, así como también nueces y pistachos, destacando de esta campaña que, el 100% de la almendras que se han tratado se han producido en Extremadura.
Las estimaciones de esta empresa son que la producción de este año estará en torno a los 350.000 kilos de productos, el 80% de los mismos para la campaña de navidad y fundamentalmente turrones que se comercializan con la marca única de «Turrones Rey».
La base principal de su producción son los turrones de calidad 'suprema' y 'extra' de almendras duro, blando y de chocolate, que se presentan en formatos de tabletas y porciones, además de las tortas imperiales de almendra duro y chocolate, pasando por las típicas 'roscas' y los llamados turrones de obrador como son los de nueces, yema tostada, yema tostada, guirlache, sin azúcar, o las frutas confitadas, las almendras rellenas, frutos secos, peladillas o garrapiñadas, que también se comercializan de manera online a través de la web: https://rey-alimentacion.com/
Turrones Dos Hermanos
Turrones Dos Hermanos es otra empresa familiar fundada en 1972 y también herederos de una tradición que se remonta varias generaciones.
La estimación de esta industria, es fabricar este año 2022 alrededor de 250.000 kilos, el 70% para la campaña de navidad, principalmente los tradicionales turrones de almendra duro, blando y de chocolate, en tabletas, porciones y surtidos; las tortas imperiales y las roscas de turrón duro de almendras; los turrones de obrador de nata con nueces, yema tostada, fruta, sin azúcar, o las frutas confitadas, frutos secos, almendras rellenas, garrapiñadas, polvorones o peladillas.
Las marcas comerciales de esta industria son «Dos Hermanos» y «Herencia de Maestros», para los productos fabricados en calidad 'suprema' y que suponen más del 80% de la producción total, y «En Casa» para los productos fabricados en calidad 'estándar', en los que básicamente se disminuye el porcentaje de almendras o se sustituyen por cacahuetes.
El catálogo de productos está accesible en la tienda virtual que se encuentra en la página en la web: https://turronesdoshermanos.com/
Por otra parte, la industria, Artesanos de Castuera declinó la invitación para participar en este reportaje.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.